Día de los Derechos Humanos
Día de los Derechos Humanos

Día de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos y los principios de igualdad y de no discriminación son la esencia fundamental. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. Son universales, inalienables e indivisibles. En el mundo, todas las personas tienen derecho a ellos. Nadie puede renunciar voluntariamente a sus derechos y nadie puede arrebatárselos a otra persona.

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), documento histórico que proclama derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Como partícipes funcionales y fundamentales en la promoción, divulgación, capacitación y empoderamiento de cada uno de los derechos de las personas, desde el CIPDH-UNESCO hacemos llegar esta invitación de celebración seguir fortaleciendo la ampliación y conquistas de derechos, sin retroceder, fundamentados en la democracia como único soporte social y político de sociedades más justas, igualitarias e inclusivas.

Esta es una de las razones que motivó a impulsar la organización del III Foro Mundial de Derechos Humanos en 2023, que se llevará a cabo en Buenos Aires, en el mes de marzo. Invitamos a que sean parte y se sumen este Foro de importancia internacional mediante este enlace https://fmdh23.org/

Gracias por compartirlo