En este momento estás viendo 12 de agosto Día Internacional de la Juventud

12 de agosto Día Internacional de la Juventud

Las juventudes pueden definirse como las nuevas generaciones que en este presente modernizan las luchas del pasado con el objetivo de tener un futuro más inclusivo, más justo y más igualitario. Palpitan ideales y permiten abrir con pluralidad, empatía y compromiso los temas sociales y culturales relegados. Son propulsoras de los nuevos cambios y de los nuevos tiempos y forman parte vinculante de nuestra sociedad.

El Día Internacional de la Juventud se celebra cada 12 de agosto y tiene por objetivo situar en primer plano y ante la comunidad internacional sus problemas y celebrar su potencial como socias indispensables de la construcción de nuestra sociedad. Se conmemoró por primera vez en 1999,  siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998.

Lo que se busca desde Naciones Unidas con la celebración de este día es que la comunidad internacional contemple como prioritario brindarles los mecanismos de apoyo inclusivo que garanticen  la lucha colectiva e individual para restaurar el planeta y proteger la vida de cara al futuro.

Se estima que en la actualidad según la Organización Internacional de Trabajo, 1 de cada seis jóvenes se encuentra sin trabajo y que se necesitará de la creación de más de 600 millones de empleo en los próximos 15 años para satisfacer las necesidades de empleo juvenil. Otra de las preocupaciones latentes es que la proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación (tasa NEET juvenil) se ha mantenido persistentemente alta en los últimos 15 años y ahora es del 30% para las jóvenes y del 13% para los jóvenes en el mundo.

Se necesita que los Estados presten atención a estas preocupaciones y que atiendan con políticas de inclusión, de mejoras en la educación, la creación de puestos de trabajo y mecanismos de financiamiento accesibles que apunten a la construcción de viviendas, la entrega de créditos para emprendimientos y su formación profesional. Es por eso que es importante que los y las jóvenes se incluyan en los procesos de toma de decisiones, que se les consulte y trabajen a la par de los gobiernos para conseguir las mejores soluciones.

En virtud a esta realidad  el CIPDH-UNESCO, en conjunto con Casa Patria Grande, CELAC y CLACSO lanzó la creación del Consejo de Juventudes de América Latina y el Caribe, proyecto que tiene por objetivo principal generar un espacio de formación e intercambio de ideas entre jóvenes de la región (18-35 años) y busca fortalecer y servir como aporte a su empoderamiento en tanto agentes de desarrollo en sus países y para contribuir a la formulación de una propuesta integral bajo su perspectiva.

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo