En este momento estás viendo 15 de junio Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

15 de junio Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El 15 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, desde que en 2011 la ONU lo dispuso con el objetivo de poner en evidencia y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en distintas partes del mundo.

Naciones Unidas define el maltrato de personas mayores como “un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza. Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales; el abandono; la negligencia; y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto”.

Sin dudas, éste es un gran problema de salud pública. Según investigaciones y estadísticas oficiales realizadas en 28 países de diferentes regiones del mundo durante el año 2017, el 15,7% de las personas de 60 años o más fueron objeto de alguna forma de maltrato. E inclusive se contempla que ese porcentaje represente una subestimación, debido a que solamente se denuncia uno de cada 24 casos de maltrato a personas mayores, generalmente porque las víctimas tienen miedo de notificar el maltrato a sus familiares, amigos o a las autoridades.

Este año, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez coincide con eventos importantes, según lo que destaca la ONU. Uno, el inicio de la Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable (2021-2030), que marca el comienzo de diez años de colaboración en el sector para mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y sus comunidades. Además, se cumplen 20 años de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento (organizada para ayudar a los estados y las sociedades a desarrollar políticas que garanticen que las personas mayores puedan seguir haciendo una contribución sustancial a la sociedad lo mejor que puedan) y se da la cuarta revisión y evaluación de la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA, por sus siglas en inglés). Estos acontecimientos brindan la oportunidad de dar un empuje a la acción internacional para avanzar en la agenda del envejecimiento.

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo