“A fin de hacer un llamamiento a la opinión pública, poner de relieve los peligros de la intolerancia y reafirmar nuestro apoyo y acción en pro del fomento de la tolerancia y de la educación en favor de ésta, proclamamos solemnemente este Día Internacional el 16 de noviembre de cada año”, expresa el artículo 6 de la Declaración de Principios sobre la Tolerancia.
El documento fue redactado por los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) congregados en París con motivo de la 28ª reunión de la Conferencia General, del 25 de octubre al 16 de noviembre de 1995.
“La Declaración describe la tolerancia no solo como un deber moral, sino como un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los Estados. Sitúa a la tolerancia en el marco del derecho internacional sobre derechos humanos, elaborados en los últimos cincuenta años y pide a los estados que legislen para proteger la igualdad de oportunidades de todos los grupos e individuos de la sociedad”, manifiesta la ONU sobre el documento adoptado a 50 años de su fundación.
Además, en 1995, en su 146ª reunión y para conmemorar el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia y el 125 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi -cumplido en 1994-, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO creó el Premio UNESCO Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la No Violencia.
El premio reconoce la labor de las personas, instituciones no gubernamentales y otras entidades que realizan contribuciones excepcionales y son líderes en la promoción de la tolerancia y la no violencia. El galardón se otorga en esta fecha, cada dos años.