El Día Internacional de Nelson Mandela se inauguró en reconocimiento a la fecha de su nacimiento y fue por primera vez establecido el 18 de julio de 2009 por decisión unánime de la Asamblea General de la ONU.
La proclamación se inspiró en un llamado que hizo Nelson Mandela un año antes para que la próxima generación asumiera la carga del liderazgo al abordar las injusticias sociales del mundo cuando expresó que “…ahora está en sus manos”.
El lema mundial de celebración para 2022 es “Haz lo que puedas, con lo que tienes, estés donde estés” y su objetivo es seguir con la ayuda a los más desposeídos, vulnerables y necesitados, y luchar contra todo acto de discriminación, racismo, odio y desigualdad a nivel mundial.
En este día especial es necesario recordar que Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente de raza negra de Sudáfrica en 1994 tras ganar las primera elecciones multiraciales con el 63% de los votos. Durante toda su vida luchó para abolir el Apartheid, una serie de políticas raciales discriminatorias vigentes desde 1944 hasta 1991. Su lucha contra la impunidad fue permanente, por lo que se lo galardonó con el Premio Internacional Gadafi de los Derechos Humanos en 1989 y el Premio Nobel de la Paz en 1990, entre otras distinciones.
La acción pacífica de Mandela frente al racismo y a las injusticias inspira a muchas personas a seguir firme a la hora de garantizar y ampliar derechos.
“Lo más fácil es romper y destruir. Los héroes son los que firman la paz y construyen”
Nelson Mandela