18 de julio – Día Internacional de Nelson Mandela

“La paz no es simplemente la ausencia de conflicto; la paz es la creación de un entorno en el que todos podamos prosperar, independientemente de raza, color, credo, religión, sexo, clase, casta o cualquier otra característica social que nos distinga”. Nelson Mandela.

En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio de cada año Día Internacional de Nelson Mandela en reconocimiento a la contribución aportada por el ex Presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad. Nelson Rolihlahla Mandela, nacido el 18 de julio de 1918, fue un abogado y activista político revolucionario contra el régimen de apartheid sudafricano. Luego de sufrir la cárcel durante 27 años, en 1994 fue elegido como el primer presidente de su país en elecciones multirraciales y democráticas.

La Asamblea General decidió en 2015 ampliar el alcance del Día Internacional de Nelson Mandela adoptando la revisión de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (aprobando que estas se denominen “Reglas Nelson Mandela”) para que también se utilice a fin de promover condiciones de encarcelamiento dignas, sensibilizar acerca del hecho de que los reclusos son parte integrante de la sociedad y valorar la labor del personal penitenciario como importante servicio social.

“Sentado en Qunu, mi aldea, y al hacerme viejo, como sus colinas, seguiré abrigando la esperanza de que en mi propio país y en mi propia región, en mi continente y en el mundo, surja un grupo de líderes que no permita que a nadie se le niegue la libertad, como a nosotros; que a nadie se le convierta en refugiado, como a nosotros; que a nadie se le condene a pasar hambre, como a nosotros; que a nadie se le prive de su dignidad humana, como a nosotros” (de su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 21 de septiembre de 1998).

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo