El Día Nacional de los Derechos Políticos de la mujer en Argentina es un día de celebración y consagración de sus conquistas y ampliación de los derechos que han alcanzado.
Se estableció por un hecho trascendental y de gran importancia en términos de sus derechos políticos. El 23 de septiembre de 1947 se promulgó la Ley 13010 del Voto Femenino -también conocida como Ley Evita- que reconoció el derecho de todas las mujeres mayores de 18 años a votar y a ser elegidas y estableció, de esta forma, la igualdad de los derechos políticos, deberes y oportunidades entre varones y mujeres. A raíz de la sanción de esta ley, las mujeres votaron por primera vez en Argentina en las elecciones presidenciales de 1951.
A partir de ese día, y pese a las costumbres patriarcales de la sociedad argentina en términos políticos y de derechos, las mujeres han conquistado espacios de decisión y de gran importancia en términos políticos y a nivel profesional, en igualdad de género y adquisición de derechos.
Por muchos siglos a nivel global el papel de la mujer en la sociedad civil y en la escena política fue casi nulo, sometiendo su compromiso solo al seno de la familia, los hijos y en profesiones poco valoradas.
Hoy la mujer argentina está a la vanguardia de las luchas y conquistas de sus derechos y son precursoras de concientizar la igualdad, la aceptación frente a la diversidad y de promover e impulsar derechos frente a la violencia de género y contra de todo tipo de violencia.
Celebramos este día con la certeza de que a pesar de los obstáculos pero con la perseverancia y convicción de ampliar los derechos que las caracteriza, las mujeres argentinas han logrado ocupar el lugar que por igualdad y justicia les corresponde. Gracias a las políticas públicas de inclusión y de igualdad desde el Estado se les ha otorgado los mecanismos necesarios para que se concreten sus conquistas.