“En la primera resolución aprobada por la Asamblea General en 1946 se reflejaba ya la voluntad de ‘eliminar las armas atómicas de los armamentos nacionales, así como todas las demás armas capaces de causar destrucción colectiva de importancia’. Setenta y seis años después, no hemos logrado aún los objetivos de esa resolución. Al conmemorar este Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, nos enfrentamos al mayor nivel de riesgo nuclear en casi cuatro décadas”, es el Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, para este 2021.
Lograr el desarme nuclear a nivel mundial es uno de los objetivos más antiguos de las Naciones Unidas y, de hecho, además de ser el tema de la primera resolución aprobada por la Asamblea General ha formado parte de su agenda desde 1959, junto con el desarme general completo. Sin embargo, según la ONU al día de hoy existen cerca de 14 mil armas nucleares almacenadas en todo el mundo y “aunque ha habido importantes reducciones de armas nucleares desplegadas desde el apogeo de la Guerra Fría, no se ha destruido físicamente ni una sola arma nuclear de conformidad con ningún tratado, bilateral o multilateral, y tampoco hay negociaciones en marcha sobre esta cuestión”.
La situación mundial fue el fundamento para que en 2013 la Asamblea General de la ONU designara el 26 de septiembre como el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, con la intención de ser una oportunidad para que la comunidad mundial reafirme su compromiso de sostener como una prioridad el desarme nuclear a nivel mundial. Como expresa el Secretario General de la ONU, “estas armas no son un problema del pasado. Hoy día siguen constituyendo una amenaza. A pesar de nuestros progresos, la humanidad sigue estando inaceptablemente cerca de una aniquilación nuclear”.