28 de Enero Día Mundial de la Educación Ambiental
28 de Enero Día Mundial de la Educación Ambiental

Día Mundial de la Educación Ambiental

Este día es celebrado internacionalmente con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Se originó con la Declaración de Estocolmo, en 1972, en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano donde, organizada por Naciones Unidas, se estableció la educación ambiental como prioridad. Tres años después, en 1975, se firmó un acuerdo entre países miembros denominada Carta de Belgrado y que sirve como marco general para la educación ambiental y en la cual se establecieron metas ambientales y objetivos, así como también los principios de educación en la materia.
Durante muchos años se conceptualizó a los recursos del medio ambiente como parte de una fuente inagotable pero actualmente se reconoce que existe un delicado equilibrio entre el entorno y las personas. Por este motivo, urge la necesidad de concientizar, desde la escolaridad inicial, el compromiso y aprendizaje en todo lo relacionado con la preservación y cuidado del ambiente en todos sus aspectos.
Los Estados, mediante contenidos educativos de formación, son los responsables más importantes de que estos cambios ocurran y se concreten a corto, mediano y largo plazo.
No debemos soslayar que el ambiente se deteriora cada año provocando un inusitado caudal de acontecimientos desafortunados en el planeta: grandes sequías, lluvias torrenciales, deslaves, falta de alimentos que son algunas de las consecuencias a las cuales cotidianamente nos enfrentamos y que afectan los ecosistemas y nuestra forma de vida.
Mediante la promoción de la educación ambiental, seremos capaces de hacer una diferencia y de modificar para bien nuestra forma de entender y proteger nuestro ecosistema ambiental. Generemos conciencia ambiental y aseguremos la educación como única aliada para lograrlo.

En esta línea, en el marco del ODS 13, el CIPDH-UNESCO, con el apoyo del Centro de Desarrollo Sustentable GEO (FCE-UBA) y con el objetivo principal de capacitar sobre los principales ejes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú; puso en marcha, durante 2022, 2 ediciones del Programa de Formación Ejecutiva exclusivo para funcionarios y funcionarias de gobiernos locales.

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo