El 21 de diciembre de 2020, mediante la Res. 75/200, la ONU aprobó, en Asamblea General el 4 de febrero, el Día Internacional de la Fraternidad Humana.
Tiene por fin subrayar la importancia de la concientización sobre las diferentes culturas y religiones, o creencias, y el fomento de la tolerancia. Fue el resultado de la cooperación entre distintas fes religiosas para promover la paz y el diálogo intercultural en el mundo.
También pretende educar a la gente en que la tolerancia, la tradición pluralista, el respeto mutuo y la diversidad de religiones y creencias promueven la fraternidad humana.
Según consta en el sitio web de la ONU “…es imperativo que alentemos las actividades encaminadas a promover el diálogo interreligioso e intercultural a fin de aumentar la paz y la estabilidad social, el respeto por la diversidad y el respeto mutuo y crear, a nivel mundial y también a nivel regional, nacional y local, un entorno propicio para la paz y la comprensión mutua…”.
Esta fecha es un recordatorio de que la humanidad es capaz de alcanzar grandes logros en el ámbito de la justicia y la equidad y que para alcanzarlos es necesario que haya medidas que propicien la educación, la voluntad política y la acción.