En este momento estás viendo 6 de abril Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

6 de abril Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

En 2013 Naciones Unidas, mediante Resolución A/RES/67/296, proclamó el 6 de abril Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz con el fin de celebrar la contribución del deporte y la actividad física a la educación, el desarrollo humano, los estilos de vida saludables y un mundo pacífico.

El deporte une a las personas y refuerza el diálogo entre naciones y comunidades de forma sostenible. Enseñar sus valores a la juventud también ayuda a prevenir problemas en las comunidades más afectadas por la violencia y la pobreza.

Hoy en día, el deporte es reconocido por un número creciente de personas como una herramienta para las políticas de desarrollo y los procesos de paz. En este sentido, es importante proporcionar a quienes son responsables de la toma de decisiones pruebas tangibles de su eficacia como herramienta de construcción para la concordia.

Dado su gran alcance, popularidad y su base de valores positivos, la adopción de este día significa el creciente reconocimiento por parte de la ONU de la influencia positiva que el deporte puede tener en el avance de los derechos humanos y en el desarrollo social y económico dado que el deporte está en una posición adecuada para contribuir a los objetivos de desarrollo y de igualdad de género.

Son muchos los valores que podemos obtener al practicar, ver o participar en un deporte. El primero es el valor educativo. Cuando practicamos juegos y deportes, cultivamos el sentido de la disciplina. Además, los deportes ayudan a alcanzar metas y a superar retos.

La adquisición de los valores educativos, emocionales, físicos y mentales de los deportes son elementos que demuestran una gran ventaja en la vida cotidiana y su universalidad también contribuye a que los niños y niñas superen traumas, a promover su salud y prevenir enfermedades, enseñar el juego limpio y el trabajo en equipo.

Implica, además, la creación de espacios seguros donde poder participar e interactuar, romper barreras sociales complejas, promover la inclusión y la aceptación de diferentes géneros, razas y religiones.

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo