INTRODUCCIÓN
El derecho al trabajo está acompañado por varios instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 23), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Arts. 6 al 9), entre otros. En Argentina, este derecho está consagrado en la Constitución Nacional, que establece condiciones laborales justas y el derecho a la sindicalización (Art. 14). En tal sentido y en el contexto actual, el desafío es resistir la fragmentación de los movimientos sindicales y usar la tecnología y la IA a favor de las fuerzas laborales.
Además, implica encontrar reformas laborales integradoras y mantener un diálogo entre Estado y empleadores y empleadoras para garantizar un futuro laboral justo y equitativo. La experiencia histórica demuestra que la solidaridad y el trabajo son fundamentales para enfrentar los retos y avanzar ante el nuevo panorama que se presenta.
PRIMERA ENTREGA
“Derecho a una retribución justa. Lo remunerativo como estrategia tutelas laboralizadora”
Mario Gambacorta es abogado, docente-investigador. Doctor en Ciencias Jurídicas. Postdoctor. Docente de grado y postgrado. (UBA, UNPAZ, UNLZ, UMET, FLACSO, UMSA, UNAHUR, UNLAM).
Su artículo aborda 3 aspectos centrales orientados a profundizar la necesidad del cumplimiento de institucionalidades involucradas no siempre atendidas en su efectiva vigencia: el fortalecimiento de lo remunerativo, sus consecuencias y la participación de las y los trabajadores en las ganancias de las empresas.