En este momento estás viendo Día de la Visibilidad Lésbica

Día de la Visibilidad Lésbica

El 26 de abril se conmemora, en diversos países, el día de la Visibilidad Lésbica para observar la universalidad de los derechos humanos expresados, en este caso, a favor del respeto por todos los colectivos o personas según su identidad de género. 

Es un llamamiento a la construcción de sociedades más inclusivas y a la protección de los derechos humanos sin discriminación.
Fue promovido en 2008, por el colectivo LGBTIQ+ en España, con el objetivo de crear conciencia sobre los derechos de la población lésbica.


Este colectivo se enfrenta diariamente al dilema de revelar su orientación sexual y arriesgarse a la discriminación, al acoso y a la violencia o permanecer en silencio en detrimento de su identidad y de su bienestar, lo que influye en el grado de visibilidad en el espacio público. 



Del mismo modo, las expresiones de género en las actividades cotidianas, navegan por una delgada línea entre la autenticidad y el comportamiento cuyo alcance y gravedad son evidentes, dado que ajustarse a la percepción de las demás personas puede suponer un riesgo.

Las desigualdades sanitarias y económicas a las que se enfrenta el colectivo lésbico también se evidencian en forma compleja a partir de la intersección entre orientación sexual, género (identidad) y expresión de género. También se ve afectado, por ejemplo, por agresiones o por diferencias salariales entre hombres y mujeres y en experiencias en entornos tradicionalmente marcados por el género.

La visibilidad concreta del colectivo lésbico puede servir como modelo para un cambio social y como ejemplo de buenas prácticas de inclusión. En este sentido, es preciso que la sociedad civil colabore en aceptar su identidad para que sorteen diversas barreras que generen un impacto positivo en sus propias comunidades y en general, con el fin de fomentar el auto empoderamiento y un cambio efectivo.

Gracias por compartirlo