21 de Septiembre Dia Internacional de la Paz
21 de Septiembre Dia Internacional de la Paz

Día Internacional de la Paz

Construyendo un mundo inclusivo para todas las personas con discapacidad

El Día Internacional de la Paz, celebrado cada 21 de septiembre, es una jornada dedicada a fortalecer los ideales de la paz en todo el mundo. Este día no solo busca la ausencia de conflicto, sino también la construcción de sociedades inclusivas y justas. Desde una perspectiva de discapacidad, esta fecha adquiere una relevancia especial, ya que la paz no puede ser plena si no se garantiza el respeto y la inclusión de todas las personas, independientemente de sus capacidades y condiciones.

Las personas con discapacidad representan una parte significativa de la población mundial, pero a menudo enfrentan exclusión social, discriminación y barreras que limitan su participación plena en la sociedad. Estas barreras no son solo físicas, sino también actitudinales, sociales y económicas. La paz, entendida en su sentido más amplio, debe incluir el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad y la eliminación de todas las formas de discriminación.

El concepto de paz debe integrarse con el de justicia social. Para las personas con discapacidad, esto implica el acceso igualitario a la educación, el empleo, la salud y todos los aspectos de la vida pública. Significa también la promoción de políticas inclusivas que no solo respeten, sino que también celebren la diversidad humana. La construcción de una paz duradera requiere el compromiso de todos los sectores de la sociedad en la creación de entornos accesibles y en la adopción de medidas que promuevan la participación plena de las personas con discapacidad.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, es un marco esencial para comprender la paz desde esta perspectiva. La convención subraya la importancia de asegurar que las personas con discapacidad puedan disfrutar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en condiciones de igualdad. Esta convención, ratificada por más de 180 países, es una herramienta clave para avanzar hacia un mundo más inclusivo y pacífico.

El Día Internacional de la Paz nos invita a reflexionar sobre cómo los diferentes desafíos pueden abordarse de manera inclusiva, asegurando que nadie quede atrás. Esto requiere la implementación de políticas y programas que incluyan explícitamente a las personas con discapacidad en los esfuerzos de construcción de la paz y la resolución de conflictos.

La paz, desde una perspectiva de discapacidad, también implica la promoción de una cultura de respeto y solidaridad. Las campañas de sensibilización, la educación inclusiva y la promoción de los derechos humanos son fundamentales para erradicar los prejuicios y estigmas que aún persisten en muchas sociedades. Además, es crucial escuchar las voces de las personas con discapacidad y garantizar su participación en los procesos de toma de decisiones que afectan sus vidas.

Finalmente, el Día Internacional de la Paz es una oportunidad para celebrar los logros alcanzados y reconocer los desafíos pendientes. Es un momento para renovar nuestro compromiso con la construcción de un mundo donde todas las personas con discapacidad puedan vivir en un contexto de paz y defensa de sus derechos. La paz verdadera y duradera solo será posible cuando todos los seres humanos puedan disfrutar de sus derechos plenamente, sin discriminación ni exclusión.

Lic. Fernanda Gil Lozano: Directora Ejecutiva CIPDH-UNESCO
Lic. Sofía Pirsch Spadaro: Asesora Área de Proyectos e Investigación CIPDH-UNESCO

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo