El constante aumento de la longevidad humana en todo el mundo representa una de las más grandes transformaciones sociales, económicas y políticas de nuestra época. Es de suma importancia reivindicar en todos los aspectos el rol y la contribución al desarrollo que a lo largo de toda su vida han aportado las personas de edad, tal como lo establece la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
La fecha fue establecida el 14 de diciembre de 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/45/106 como un día para generar acciones, sensibilizar y concientizar sobre los derechos de las personas mayores y su lugar en la sociedad.
Se estima que, en la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2000 millones, esto es, más del 20% de la población mundial. Este aumento será el mayor y más rápido en el mundo en desarrollo en donde Asia concentrará el mayor número de personas mayores y África se enfrentará al mayor crecimiento proporcional.
El tema de 2022 del Día Internacional de las Personas Mayores (UNIDOP) “La resiliencia y las contribuciones de las mujeres mayores” sirve como sello distintivo y recordatorio del importante papel que desempeñan las mujeres mayores para superar los desafíos globales y contribuir con soluciones que aúnan resiliencia y fortaleza. Sus aportes y experiencias siguen siendo invisibles y desatendidas, limitadas por las desventajas de género acumuladas a lo largo de la vida. Celebramos este día con la certeza de contribuir a cerrar estas brechas de género y por consiguiente revalorizar el rol de la mujer mayor y su empoderamiento en todas las etapas de su vida.