En este momento estás viendo Día Mundial de las Ciudades

Día Mundial de las Ciudades

El 27 de diciembre de 2013 la Asamblea General de Naciones Unidas en la Resolución 68/239 decidió designar el 31 de octubre de cada año, a partir de 2014, Día Mundial de las Ciudades.

Las ciudades costeras de todo el mundo son las áreas más densamente pobladas y urge dar solución para que la concentración poblacional sea menor, por otro lado, las ciudades están sufriendo cada vez más los efectos y peligros relacionados con el clima, como inundaciones, sequías, aumento del nivel del mar, olas de calor, deslizamientos de tierra y tormentas.

La celebración de 2022 tendrá lugar en Shanghái (China) bajo el lema “Actuar localmente para ser globales”. Su objetivo es reunir diferentes socios para compartir experiencias y enfoques que permitan a los gobiernos locales y regionales crear ciudades más verdes, equitativas y sostenibles. Por parte ONU Hábitat anima a gobiernos nacionales, autoridades locales, el sector privado y otros profesionales del sector urbano a que celebren este día organizando actos mediante talleres o seminarios web, mesas redondas y entrevistas.

Es propicio remarcar que la urbanización ofrece la posibilidad de nuevas formas de inclusión social, entre ellas una mayor igualdad, acceso a los servicios y a nuevas oportunidades, así como el compromiso y la movilización que refleja la diversidad de las ciudades, los países y el mundo. Pero, también existe una marcada desigualdad y vulnerabilidad frente al costo de vida urbana y todo lo que eso conlleva.

Por eso se debe alentar a las autoridades y a organizaciones de la sociedad civil de ciudades a innovar y experimentar y, también, a aprender unas de otras para acelerar esta transición y buscar los mecanismos necesarios de inclusión y sustentabilidad para todas las personas que las habitan.

Desde el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de Unesco (CIPDH-UNESCO) hemos desarrollado un Proyecto innovador y de compromiso con las Ciudades Inclusivas. Si le interesa conocer más al respecto le invitamos visitar este enlace: CIUDADES INCLUSIVAS

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo