inclusión e igualdad/audiovisual
Escuela: Escuela Secundaria Nº8 M. A. Barbosa
Docente: Sandra Rodríguez
Integrantes: Luis Maldonado, Milagros Taborda , Abril Díaz, Carla Funes, Nicolás Lissman, Aaron Loyola, Elian González, Aylen Navallas, Melanie Lati, Valentín Rodríguez
Nota conceptual
Escuela Secundaria N°8 “María América Barbosa
MODALIDAD EDUCATIVA: Nivel Secundario.
CURSO: 2º 5º TURNO VESPERTINO
TÍTULO DEL TRABAJO: FAMILIAS MONOMARENTALES “FUERZA DE MUJER”
SUBTÍTULO: La mirada social de las madres que deben cumplir con los derechos de los niños y adolescentes y las obligaciones de ambos progenitores.
ÁREA TEMÁTICA: Formación Ética y Ciudadana.
El proyecto presentado se enmarca en un compromiso con la inclusión, la igualdad y la defensa de los derechos humanos, al centrar la atención en las familias monomarentales, un grupo social que enfrenta significativos desafíos en nuestra sociedad. La visibilización de la labor que desempeñan las madres en estas familias no es solo un acto de reconocimiento, sino también un llamado a la acción en favor de un trato.
Desde la perspectiva de los derechos humanos, todas las personas tienen derecho a una vida digna, que incluye el acceso a recursos económicos suficientes, apoyo emocional y social, y la posibilidad de criar a sus hijos en un entorno seguro y saludable. Sin embargo, las madres solteras a menudo se ven obligadas a asumir la totalidad de estas responsabilidades sin el respaldo adecuado, lo que constituye una forma de desigualdad estructural que afecta tanto a ellas como El proyecto de los estudiantes de 2º 5ª del turno vespertino de la Escuela Secundaria N°8 “María América Barbosa” aborda esta problemática desde una óptica inclusiva, al dar voz a las madres que crían solas a sus hijos y al destacar sus luchas y fortalezas. . Al hacerlo, no solo se visibilizan los desafíos que enfrentan, sino que también se promueve un cambio cultural necesario para reconocer y valorar el trabajo que desempeña. Este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde todas las familias, independientemente de su estructura, reciban el apoyo y el respeto que merecen.
Además, el énfasis en el desarrollo de un video musical de trap como herramienta de visibilización y concienciación refuerza la idea de que la cultura y el arte pueden ser vehículos poderosos para transmitir mensajes de igualdad e inclusión. Este enfoque creativo permite que el mensaje llegue a un público más amplio, especialmente a los jóvenes, quienes son clave para promover un cambio de mentalidad.
En conclusión, este proyecto no solo se centra en visibilizar una problemática social urgente, sino que también aboga por la igualdad de derechos y la inclusión, alineándose con los principios fundamentales de los derechos humanos. Al destacar el esfuerzo y las dificultades de las madres en familias monomarentales, se promueve un reconocimiento más amplio y una respuesta colectiva para garantizar que estas mujeres y sus hijos vivan en condiciones de dignidad e igualdad.
ALUMNOS DE 2º 5º TURNO VESPERTINO Y PROF. RODRIGUEZ, SANDRA EDITH