El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) bajo los auspicios de UNESCO presentó una nueva edición del evento internacional que congrega, como cada año, a destacadas personalidades expertas y académicas en el ámbito de los derechos humanos que expondrán sus clases durante 5 días consecutivos (del 11 al 15 de noviembre).
La VIII edición del curso inició en modalidad virtual traducido en 4 idiomas, intérprete de lengua de señas, seguido en vivo por miles de participantes bajo el lema central “Humanidades en Venta. La Trata de Personas en África, América Latina y el Caribe”.
La presente edición, centra su atención en estudiar la trata de personas en África, América Latina y el Caribe examinando sus raíces históricas, sus dimensiones actuales y las políticas de protección destinadas a combatirla.
Busca reflexionar sobre los desafíos que implica diseñar y poner en marcha iniciativas eficaces para erradicar este delito planteando la discusión sobre las aristas económicas, políticas y culturales que lo hacen posible en nuestras sociedades. También invita a examinar los discursos y prácticas institucionales que deberían sostener el trazado de políticas públicas anti-trata dentro y fuera de los límites de los Estados nacionales.
A partir de las prioridades globales de UNESCO, los tópicos en este curso giran en torno a la conceptualización de la trata de personas en función de la multiplicidad de prácticas, sujetos y víctimas que involucra, se interesan por historizar su existencia, reflexionar sobre la gravitación del género, la edad, la racialidad y etnicidad en su desarrollo y analizar el despliegue de iniciativas estatales, de organizaciones de la sociedad civil y de organismos supranacionales para combatirla y proteger a sus posibles víctimas.
APERTURA
La apertura institucional de este VIII Curso Internacional de Derechos Humanos se realizó el lunes 11 de noviembre por la mañana y estuvo encabezada por la Directora Ejecutiva del CIPDH, Fernanda Gil Lozano, y la Coordinadora General de esta 8va. edición, Cinthia Belbussi.
En su intervención de bienvenida, la Directora Ejecutiva del CIPDH, Fernanda Gil Lozano, realizó un detallado resumen sobre cada eje de trabajo que se abordará este año, y expresó: “…Les doy la bienvenida a esta 8va. Edición del Curso Internacional de Derechos Humanos organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos bajo los auspicios de UNESCO (…) La intención del equipo que ha organizado el curso ha sido visibilizar los efectos históricos de la esclavitud, abordando sus repercusiones actuales y los desafíos de los derechos humanos en la erradicación de la trata de personas (…) Cada bloque temático abordará una dimensión específica de la trata de personas. El análisis de las causas constitutivas de este fenómeno considerará como género, racialidad y clase configuran la explotación y cómo estas dimensiones continúan cruzándose en la actualidad. Las mujeres y niñas representan aproximadamente el 71% de las víctimas de trata a nivel mundial (…) Un siguiente eje se centrará en los marcos normativos internacionales. El Protocolo de Palermo, un instrumento adoptado en el año 2000 y ratificado por 178 países, establece la definición y los fundamentos para combatir la trata de personas. Sin embargo, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, solo el 10% de las víctimas de trata identificadas en el mundo recibe alguna forma de asistencia y protección (…) Respecto de la explotación sexual, el curso profundizará la esclavitud que sufren mujeres y niñas. Se calcula que el 72% de las víctimas de trata con fines de explotación sexual son mujeres y niñas y que este porcentaje es aún mayor en contextos de movilidad forzada o de crisis humanitarias (…) En el caso de la trata con fines de explotación laboral, se explorarán los diferentes contextos de trabajo forzado y los sectores donde es más predominante”.
La Directora Ejecutiva del CIPDH, Fernanda Gil Lozano, también se refirió a dos temas importantes que se desarrollarán a lo largo del curso y que representan niveles de responsabilidad sobre la Trata de Personas.
También se contó con la presencia especial de Gisselle Burbano, Directora de Ciencias Sociales y Humanas y Punto Focal de Género para Centroamérica y Colombia de UNESCO, quien señaló que “…Este curso pretende ponernos a todos en contexto en una realidad que urge tratarla. Los y las participantes tienen hoy el privilegio de acceder a ponencias y seminarios del más alto nivel académico que les dará el contexto de trabajo que en la UNESCO utilizamos también para poder hacer la implementación de nuestro mandato desde la ciencia, la comunicación y la información, la cultura y la educación. Este año celebramos el 30 aniversario de Programa Científico de las Rutas de las Personas Esclavizadas. Es un año especial por ello, y es un año donde hemos decidido reforzar los esfuerzos, no solamente, para no permitir que se olvide las consecuencias de un pasado tan trágico, pero también poder resaltar un contexto latinoamericano tan dividido los aportes socioculturales de las personas descendientes de aquellas personas que fueron esclavizadas (…) Mi saludo es el día de hoy de carácter institucional, como siempre confirmar el apoyo de la UNESCO a los esfuerzos del CIPDH para poder recordar que es fundamental y tener en el centro de la discusión y la acción los derechos humanos”.
A continuación se dio inicio oficial a la cursada. La historiadora y especialista en temas de África, Marisa Pineau, y la historiadora e investigadora del Instituto de Investigaciones en Estudios de Género de la UBA, Andrea Andújar, ambas Coordinadoras Académicas de esta edición, compartieron y plantearon los principales desafíos que se abordarán en cada una de las clases así como también explicaron en qué consisten las actividades asincrónicas que se deberán realizar a fin de completar el curso.
La apertura de esta edición, estuvo ofreció la conferencia magistral “Las rutas de las personas esclavizadas” que brindó Rina Cáceres, Profesora Emérita de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica. También es Investigadora de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe de la Universidad de Costa Rica y Miembro del Comité Científico Internacional del Proyecto las Rutas de las personas esclavizadas: Resistencia, Libertad, Patrimonio de UNESCO.
A lo largo de su intervención, Rina Cáceres, propuso visibilizar la historia de la esclavitud y ubicar en la memoria las consecuencias de esta tragedia. Asimismo, profundizó en la deconstrucción de los discursos basados en el concepto de raza que justificaron estos sistemas de explotación y el cuestionamiento de las desigualdades sociales, culturales y económicas derivadas de esta historia aciaga. En su alocución se destacaron los siguientes pasajes: “…En mi análisis me voy a referir principalmente sobre lo que pasa en África (…) La esclavitud es un tema mundial. No solo es una cuestión africana. La definición de esclavitud varía de una sociedad a otra, dependiendo del lugar, del momento y del sistema jurídico en que se encuentre. Es una relación social y una forma específica de explotación donde entran en juego una dualidad de los sujetos sociales, y existe una tensión permanente entre el esclavista y el esclavizado (…) En el mundo, según la OIT, hay 45 millones de personas esclavizadas y en todos los continentes. Por siglos se ha construido un orden normativo que legitimaba la esclavitud y el uso de la violencia como herramienta de sometimiento, y se fomentó la idea de que los africanos eran barbaros e incivilizados y por ende requerían ser esclavizados para convertirlos al cristianismo y redimirlos”.
Rina Cáceres, también detalló el rol de las mujeres en el período de colonización y el peso que las esclavas africanas tuvieron en la construcción cultural y población de toda América Latina. Además, expuso sobre el uso de los esclavos en Europa como fuerza de trabajo explotada y el negocio de la venta de esclavos y realizó un exhaustivo resumen del surgimiento de las ideas del racismo y de supremacía racial, desde sus inicios hasta la actualidad, y cómo estas ideas aún hoy están presentes en las sociedades visibilizadas en tipos de violencias, amenazas, intimidación, exclusión, vulnerabilidad y caricaturización del cuerpo.
Como última actividad de esta primera jornada, tuvo lugar el desarrollo del primer panel del Curso titulado “Una trata con historia: las rutas pasadas y presentes de las formas de esclavitud de personas”, del cual formaron parte: Marisa Pineau, Historiadora (UBA) y Maestra en Estudios de África por El Colegio de México, Investigadora del CONICET. Jean Bosco Kakozi Kashindi, Profesor en el Centro de Estudios de Asia y África, del Colegio de México y Maestro y Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mónica Lima e Souza, Profesora Asociada de Historia de África, Doctora en Historia Social (UFF, 2008), especializada en Esclavitud, Formas de Dependencia y Coerción y Patrimonio, Instituciones y Políticas Públicas. Moderó este primer panel: Cinthia Belbussi, Coordinadora de Proyectos en el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos bajo los auspicios de UNESCO. Profesora titular adjunta de la materia Derechos Humanos, cátedra Gómez Tortosa, Universidad de Palermo. Magister en Género, Sociedad y Políticas Públicas (FLACSO); abogada, especializada en Derecho Internacional Público (UBA).
Visite el siguiente enlace para seguir con mayor detalle la apertura del VIII Curso Internacional de Derechos Humanos del CIPDH, y la Conferencia Magistral de la Profesora e Investigadora, Rina Cáceres.