El Catálogo de Políticas Públicas Locales Inclusivas (CPPLI) del Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos bajo los auspicios de UNESCO alcanzó recientemente un total de 100 experiencias innovadoras en ciudades de América Latina y el Caribe. Este logro es el resultado de un trabajo conjunto con las ciudades orientado a impulsar iniciativas implementadas en su compromiso con la ampliación de derechos y para que puedan ser replicadas en otros territorios.
El catálogo, creado en 2019, tiene como finalidad recopilar, sistematizar y difundir experiencias destacadas de políticas públicas locales en centros urbanos de la región con perspectiva de derechos humanos. Aborda una amplia variedad de temas para contribuir a la construcción de sociedades más integradas, como por ejemplo, educación, movilidad humana, ambiente, discapacidad, entre otras.
Contiene 100 fichas de políticas públicas de Argentina (35), Colombia (16), Brasil (15), México (10), Chile (9), Ecuador (7), Uruguay (4), Costa Rica (2) y Perú (2). Estas políticas se encuentran sistematizadas por eje temático, ciudad, estrategias de intervención (eventos y jornadas, asesoramiento y asistencia jurídico/financiera, campañas de difusión y sensibilización, formación y capacitación, etc.) y población destinataria. Además posee un motor de búsqueda avanzada.
El CIPDH promueve la incorporación continua de políticas públicas locales. Para ello realiza un relevamiento y evaluación permanente de iniciativas municipales al tiempo de que recibe propuestas de académicos, representantes de organismos estatales, organizaciones de la sociedad civil, entre otras.
Asimismo, el Catálogo integra políticas presentadas en las distintas ediciones del Premio Construir Igualdad, iniciativa del CIPDH para reconocer y promocionar políticas públicas locales de América Latina y el Caribe en favor de la diversidad, la inclusión y el desarrollo sostenible para contribuir a su visibilización como prácticas de referencia, promoviendo el intercambio de experiencias en la región.
En cualquiera de los casos, el trabajo mancomunado con los gobiernos locales es primordial para documentar la política y transmitir la experiencia a referentes de otras ciudades que podrían llegar a estar interesados.
Les invitamos a conocer el catálogo y a formar parte de este proyecto, sugerir nuevas políticas, difundir las iniciativas u otro aporte que consideren.