Promoción y Defensa de los de Derechos Humanos - Reconocimientos del CIPDH
Promoción y Defensa de los de Derechos Humanos - Reconocimientos del CIPDH

Promoción y Defensa de los de Derechos Humanos – Reconocimientos del CIPDH

El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) bajo los auspicios de UNESCO reconoció el 13 de diciembre a individuos, organismos y entidades nacionales e internacionales que trabajan en el fortalecimiento y la defensa de los derechos Humanos.

En su búsqueda por reforzar el compromiso asumido desde sus inicios, el CIPDH promueve, comparte, facilita, defiende, comunica y amplía el acceso a las garantías que merecemos como ciudadanos.

La jornada al reconocimiento de quienes se acoplan a estos objetivos se realizó en el salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y reunió a destacadas personalidades del ámbito de la cultura, la política y la defensa de los derechos fundamentales.

La ceremonia estuvo encabezada por Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del CIPDH bajo los auspicios de UNESCO, y por el Director a/c de Fortalecimiento Institucional del organismo, Rodrigo Karasik. Entre los presentes se encontraban representantes legislativos, representantes diplomáticos, representantes empresariales y de entidades de la sociedad civil y público en general.

Con unas breves palabras Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del CIPDH fue la primera oradora en la apertura y señaló: “…Quiero agradecer a cada uno de ustedes y a cada galardonado por el trabajo enorme que desde la sociedad civil, que desde los estamentos gubernamentales hacemos y que tiene que ver con la dignidad humana, y que es parte de los derechos humanos (…) La Argentina tiene una larga trayectoria en la defensa de los diferentes temas que hoy engloba lo que llamamos derechos humanos. Muchísimas gracias”.

El Director a/c de Fortalecimiento Institucional del CIPDH, Rodrigo Karasik, fue el encargado de dirigirse a los presentes y pronunció las palabras de bienvenidas: “…Ha sido un trabajo muy interesante e intenso en seleccionar a los hoy galardonados. Hay muchísimas personas a lo largo de todo el mundo que dedican su vida y su energía a los derechos humanos. Entre todos ellos, tuvimos que recopilar datos de sus trabajos, de cómo lo hacían, cuáles eran sus trayectorias de vida, sus caminos. Pudimos ver sus historias y un montón de enfoques distintos y de distintas temáticas de trabajo, de cómo se entienden a los derechos humanos en el siglo XXI. Todo ello, nos ha llevado a un recorrido profundamente movilizante y nos aportó ganas de seguir trabajando en esto, es por eso que les agradezco (…) Muchas veces la tarea de los derechos humanos, se limita a la memoria, a la denuncia, y la memoria más activa o la denuncia más consciente no alcanza sino tiene una perspectiva de presente y de acción, del aquí y el ahora. Pero también es importante una perspectiva de futuro. Poder entender hacia dónde van y cuál es la diversidad de temáticas que el siglo XXI requiere de los derechos humanos. En todos ustedes hemos encontrado esos caminos, esas diversidades y ese impacto a futuro (…) Cada galardonado con esta distinción y sus comunidades constituyen los pilares de un mundo más justo, más libre y más igualitaria”. 

Las personas y entidades galardonadas fueron:

  • Yaman Anikulapo, Periodista y activista por los derechos y la cultura de Nigeria. En sus palabras de agradecimiento expresó que “….Es un placer recibir esta distinción. Agradezco a quienes me han convocado por mi trabajo incansable en la defensa de los derechos humanos y la cultura nigeriana”. 
  • Brenda Bucovich, Oficial de Derechos Humanos en Alto Comisionado de Naciones Unidas. En sus palabras de agradecimiento dijo: “…Agradezco a los organizadores por brindarme la oportunidad de enviarles este mensaje, ya que no puedo estar presente en Buenos Aires. Quisiera agradecer al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos por esta distinción que me honra recibir. Extiendo el agradecimiento a todos los defensores de derechos humanos y expertos en este ámbito que considero mi mentores y fuente de inspiración para mi trabajo”. 
  • Mailén García, Data Género. Expresó que “…Data Género es una organización de la sociedad civil que trabaja creando datos que no existen (…) Entendemos que los desafíos con los derechos humanos hoy han cambiado, y han cambiado porque tenemos a la IA y estamos inmersos en un contexto digital que nos demandan trabajar aún más por los derechos humanos porque existen nuevos riesgos (…) Ese es nuestro trabajo cotidiano, en eso estamos. Gracias”. 
  • Pablo Bordón, Monitor de Derechos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, y todo su equipo fueron quienes recibieron la distinción. En sus palabras de agradecimiento María Rosa Muiños agradeció al organismo del CIPDH. “…Gracias a todo mi equipo que trabajaron todo el año en esto, y que la semana próxima ya van a estar en funcionamiento los primeros indicadores, que son 600, durante todo 2025. La idea es que esto esté al servicio de la comunidad y que sirva para cada porteño o porteña, y para quienes quieran afincarse en esta ciudad. Muchas gracias”. 
  • Javier Contreras, Subsecretaría de Derechos Humanos de Chile. En sus palabras de agradecimiento, señaló que “…Este reconocimiento lo recibo con mucha humildad. Ha sido una sorpresa muy bonita. Soy abogado de profesión y he dedicado toda mi vida a trabajar para la administración del Estado, como abogado litigante en causas de derechos humanos (…) Ha sido un camino interesante y largo, pedregoso de transitar, pero así es trabajar por los derechos humanos. Muchas gracias nuevamente por este reconocimiento”.
  • Rikker Krog Hjortborg Re – Arc Institute. Recibió Stefano Romagnoli. En sus palabras de agradecimiento, indicó que “…Trabajamos en distintas partes del planeta apoyando proyectos de Integración socio urbana, proyectos climáticos, proyectos de espacios públicos, y en distintos contextos de vulnerabilidad”.
  • Fundación Aylén. Ayuda a personas con consumos problemáticos y a la reinserción social. El director General de la Institución, Fabián Tonda, al recibir la distinción expresó que “…Este reconocimiento por nuestro trabajo cotidiano (…) Este premio se lo quiero dedicar a su fundador, Carlos Souza, por todo lo que nos enseñó y todo lo que hizo por la institución. Allá, donde estés Carlos este premio va para vos”. 
  • SENES Personas Mayores. Recibió la fundadora de la entidad, Carolina Iglesias. Sus palabras de agradecimiento fueron: “…Este reconocimiento da cuenta de la labor de una comunidad en tiempos donde la experiencia colectiva no es considerada importante o casi nula difusión. Es un reconocimiento a una entidad que desde la red social crea vínculos y redes poderosas que bajan al territorio para reconocerse y accionar. La comunidad anti-viejista nace como un espacio de resistencia activa, crítica y creativa que desafía una sociedad geronto globalizada obsesionada con la eterna juventud. Nuestra lucha es contra el viejismo, en sus múltiples manifestaciones. Muchas gracias”.
  • Luis Moreno Ocampo, Primer Fiscal de la Corte Penal Internacional. En sus palabras de agradeciendo, agradeció al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos “…Por este reconocimiento, desde Armenia, donde actualmente estoy trabajando en un seminario sobre genocidio. La experiencia argentina se ha consagrado como un compromiso internacional y el trabajo que realizamos con estudiantes de colegios armenios en Argentina”. Recibieron la distinción, estudiantes y autoridades de colegios armenios de Argentina, en nombre de Luis Moreno Ocampo. Estuvieron presentes el Presidente del Consejo Nacional Armenio en Sudamérica, Alfonso José Tabakian y su director, Aram Mouratian.
  • Red de Empresas Inclusivas. Recibieron sus directores ejecutivos Fernando Carotta y Leticia Viva. En sus palabras de agradecimiento, Fernando Carotta, dijo: “…Es un honor distinguirnos con este reconocimiento en el mes de los derechos humanos y en un mes donde también se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (…) Nuestro desafió constante es ampliar la red de inclusión, equidad, derechos, no discriminación, de lo cual todos deberíamos estar de acuerdo con eso. Desde la Red promovemos el trabajo decente para las personas con discapacidad”. 
  • Madres contra el paco y por la vida. Manos Solidarias. Recibieron la distinción Alicia Romero e Isabel Vásquez. En sus palabras: “…Agradecer a todo el equipo del CIPDH, y que nos han elegido para otorgarnos este premio en este largo camino que venimos haciendo, y recalcar la defensa de la Ley de Salud Mental. Debemos trabajar arduamente todas las organizaciones con ese objetivo. Porque nadie está exento de que tengamos algún padecimiento mental, o de consumo problemático. Debemos hacer hincapié en cada uno de estos temas en cada ámbito donde uno trabaja. Muchas gracias.”
  • No Nos Cuenten Cromañón. Recibió la distinción el presidente de la organización, Diego Cocuzza expresó que “…Llevamos adelante un trabajo enorme durante muchos años (…) agradecer a nuestras familias por el acompañamiento. Es una semana muy especial y muy intensa para todos nosotros. Cuando iniciamos con todo esto, hace 20 años, nunca imaginamos que hoy íbamos a estar recibiendo este reconocimiento, y nunca imaginamos que íbamos a tener un programa de asistencia para ayudar a los “pibes” que el Estado abandonó. Este reconocimiento es, para todos nosotros, un impulso para seguir adelante y seguir logrando cosas con el trabajo de esta organización. Muchas gracias”. 

El evento estuvo moderado por la locutora Mónica Pedre. El cierre culminó con una foto conjunta de todos los premiados y las autoridades del CIPDH. 

close

Suscribite a nuestro boletín

Gracias por compartirlo