vidas libres de violencias/audiovisual
Escuela: Colegio Raíces de Gonnet
Docente: Rita Lorena Arambuena
Integrantes: Guadalupe Aguiar García, Felipe Alves D’Agostino, Renata Annecchini, Bautista Bermúdez, Sebastián Budmann, Franco Cantero, Lorenzo Caviglia, Maia Cejas, Santino De Cucco, Manuel Diez Botta, Faustino Di Loreto, Augusto Fazzini, Mía Fernández Garriga, Valentina Fernández, Faustino Ferrandi, Bautista Gómez Mezza, Inés Gomila, Clara Graziani, Gaspar Martínez Pasavento, Valentino Minietto, Ángela Muguerza, Angelina Pagano, Catalina Paturlanne, Pedro Pennacino, Renata Piovano, Agustina Roca, Sofía Salvático, Martín Salvioli, Sofía Schatz, Lucía Taltabull, Helena Vaca, Josefina Vega Cañón, Emilia Vigliarolo
Nota conceptual
La ludopatía constituye una problemática actual que está encendiendo las alarmas en todos los países de la región y el mundo. Se trata de un fenómeno multicausal y complejo de abordar, tanto por el aval que las principales marcas y referentes del mercado deportivo le brindan a las aplicaciones y sitios de apuestas, como por su transformación en una nueva forma de socialización, especialmente entre la población más jóven y masculina. El contexto escolar es un escenario donde esta práctica se desarrolla con niveles preocupantes de “naturalidad”, por lo que, como jóvenes del último año del nivel secundario, nos hemos llamado a la reflexión.
De manera colectiva y en el marco de la asignatura Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales, hemos diseñado y llevado a cabo el corto “Ludopatía en contexto escolar” para ser presentado en el eje “Vidas libres de violencias” de Pulso Jóven. Creemos que la difusión de información segura y la concientización entre pares a través de propuestas creativas son fundamentales para un abordaje efectivo. Conocer y educar para prevenir/combatir, son derechos que deseamos honrar a través de nuestra producción, teniendo en cuenta que en Argentina no hemos encontrado materiales comunicacionales públicos que aborden este fenómeno. Finalmente, estamos convencidos de que la salida es colectiva, de que las juventudes podemos ser protagonistas de las transformaciones de nuestro tiempo y que necesitamos el apoyo de las instituciones y organismos competentes. “Todos somos parte de la solución”.