Parlamento de la Tercera Edad

Icono localización

San Lorenzo - Argentina

Región
América Latina y el Caribe
Rango de tamaño demográfico
Ciudades pequeñas (20.000 a 49.999 habitantes)

10.2 Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de los resultados, en particular mediante la eliminación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y la promoción de leyes, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

10.4 Adoptar políticas, en especial fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.

16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.

17.17 Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones Datos, supervisión y rendición de cuentas

A - Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos

C - Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD)

Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)

Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)

Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)

Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales (Protocolo de San Salvador)

Resumen

La Municipalidad de San Lorenzo percibió la necesidad de integrar y proteger a los adultos mayores en sus acciones de gobierno. Es por ello que implementó El Parlamento de la Tercera Edad, un espacio de discusión parlamentario que busca combatir los bajos niveles de participación de los adultos mayores a través de su integración en la formulación de políticas públicas locales que den solución a las problemáticas comunes desde la perspectiva propia de la tercera edad.

Fecha de implementación:

Inicio: 1 / 03 / 2011

Fin: En vigencia actual

Salud y bienestar social - Envejecimiento
Ver todo
Atento a las problemáticas que afectan al colectivo de adultos mayores, la Municipalidad de San Lorenzo diseñó una herramienta que habilita el diálogo, la participación y la acción de los propios interesados para generar iniciativas que se traduzcan en políticas públicas beneficiosas para tal sector. El dispositivo surge como respuesta a la necesidad de contar con un instrumento que permita el abordaje de problemáticas tales como: ● la exclusión de los adultos mayores en ámbitos culturales, educativos y sociales; ● la soledad a la que se ven expuestos por el abandono, el maltrato, la ausencia de cuidados, la partida de los hijos de la vivienda familiar; ● la falta de transformación del tiempo ocioso en procesos creativos; ● el desmejoramiento de las condiciones de salud como consecuencia del paso del tiempo y la falta de realización de actividades físicas y recreativas; la tristeza, la desesperanza y la falta de proyectos.
El objetivo general de la política es generar un espacio propicio para el debate, el diálogo y la acción conjunta entre el Municipio y los ciudadanos adultos mayores. Asimismo, se tienen en cuenta los siguientes objetivos específicos: ● generar acciones concretas para la difusión y concientización de los derechos de la ancianidad; ● crear ámbitos para la recreación y esparcimiento de los adultos mayores, sin condicionamiento alguno; ● elaborar una agenda común con actores estatales y de la sociedad civil para coordinar estrategias que favorezcan a este colectivo; ● sensibilizar a la ciudadanía sobre la lucha contra la discriminación, el maltrato a las violencias sobre los adultos de la tercera edad.
El organismo responsable de la implementación es la Municipalidad de San Lorenzo, por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Social.
Subsecretaría de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor de la Municipalidad de San Lorenzo.
Adultos/as mayores
Participación social/ciudadana
Creación de organismo/plan/programa
Construcción de alianzas redes asociaciones coaliciones
Se realizaron las siguientes actividades para desarrollar la política: 1) Indagación sobre los diversos contextos en los que se desarrollan los escenarios de la vejez; 2) generación de entrevistas con potenciales beneficiarios; 3) realización de interconsultas con instituciones y actores involucrados con la problemática: personal de salud, referentes barriales, titulares de residencias geriátricas, entre otros.
La política pública se encuentra destinada a un sector de la población que suele ser relegado. Se busca que los adultos mayores encuentren un espacio de reflexión y de acción donde se los integre y se los dote de herramientas que les permitan pensar de manera creativa y crítica sobre cuál es el desafío en esta etapa de su experiencia de vida.
La política pública incluyó en su formulación la participación de treinta adultos mayores que se constituyeron en la voz de los vecinos de los barrios Bouchard, José Hernández, Mariano Moreno, 2 de Abril, Capitán Bermúdez, El Pino, 3 de Febrero, Combate de San Lorenzo, 17 de Agosto, San Martín y Díaz Vélez.
La sostenibilidad normativa e institucional se establece a través del Acta Constitutiva que crea la política pública en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Lorenzo. La política cuenta con una vigencia de ocho años y continúa activa a la fecha. Durante ese lapso ha fomentado la participación ciudadana de distintos representantes de once barrios del municipio.
Gobierno local
El gran número de ciudadanos que a lo largo de estos años han participado de los debates del Parlamento da cuenta de la necesidad de seguir sosteniendo este espacio abierto al debate y a la iniciativa de los adultos mayores de la ciudad.
La estrategia de comunicación de la política pública se realiza a través de los canales institucionales del Municipio: el sitio web oficial de la Municipalidad de San Lorenzo y sus redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube, Instagram).

Instrumentos

10.2 Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de los resultados, en particular mediante la eliminación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y la promoción de leyes, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

10.4 Adoptar políticas, en especial fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.

16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.

17.17 Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones Datos, supervisión y rendición de cuentas

A - Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos
C - Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD)
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)
Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales (Protocolo de San Salvador)

Localización

Región
América Latina y el Caribe
Rango de tamaño demográfico
Ciudades pequeñas (20.000 a 49.999 habitantes)

Datos de contacto

Otros proyectos de #CiudadesInclusivas

/* Educacion = 2 Empleo = 14 Género y diversidad sexual = 8 Interculturalidad y no discriminación = 21 Medio ambiente = 18 Movilidad Humana = 7 patrimonio e identidad cultural = 88 Salud = 25 Seguridad = 31 Vivienda = 30 */