NOVEDADES
Estela de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel presidirán la organización del FMDH23
La fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y el premio Nobel de la Paz serán presidentes honorarios del Comité Organizativo Nacional del III Foro Mundial de Derechos Humanos.
El CIPDH-UNESCO y la Universidad Mohammed V de Rabat profundizan su cooperación Sur-Sur
En Marruecos, Fernanda Gil Lozano y el delegado interministerial para los Derechos Humanos, Chaouki Benyoub, firmaron una carta de intención y un convenio de colaboración.
La Directora del CIPDH-UNESCO culminó en Marruecos la primera parte de su recorrida internacional
Gil Lozano mantuvo reuniones de cooperación y expuso sobre derechos humanos. La actividad continúa la semana próxima en España.
17 de mayo Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
17 de mayo Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
16 de mayo Día Internacional de la Convivencia en Paz
Día Internacional de la Convivencia en Paz
PROYECTOS
LANZAMIENTO DE LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE JUVENTUDES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El proyecto del CIPDH-UNESCO “Consejo de Juventudes de América Latina y el Caribe” se propone generar un espacio de formación e intercambio de ideas entre jóvenes de América Latina y el Caribe (18-35 años) que aporte a su empoderamiento en tanto agentes de desarrollo en sus países y contribuya a la formulación de una propuesta integral regional con perspectiva de juventudes.
América Latina y África: territorios comprometidos
En diciembre de 2014 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó, en su resolución 68/237, el Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024 cuyo objetivo principal es reforzar acciones y medidas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos socioeconómicos, culturales, civiles y políticos de los afrodescendientes, así como su participación plena y equitativa en la sociedad.
CONFERENCIA SOBRE TRATA DE PERSONAS: EL DERECHO A LA REPARACIÓN
El CIPDH-UNESCO desarrollará el día martes 7 de junio de 2022 una Conferencia Internacional sobre Trata de Personas en la que se trabajará el derecho a la reparación de las personas sobrevivientes de esta gravísima violación a sus derechos fundamentales. Especialistas de distintos países expondrán sobre la problemática y diferentes abordajes.
MUJERES DE LA TIERRA. AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y ÁFRICA
Con el fin de analizar los desafíos que enfrentan las mujeres y sus contribuciones a las economías locales, nacionales, regionales e internacionales, emprendemos este ciclo de encuentros virtuales para reflexionar sobre las demandas históricas y emergentes bajo la consigna MUJERES, TIERRA Y TRABAJO: RECOPILACIÓN DE SABERES Y EXPERIENCIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS