Empoderamiento Ceres: Innovación en Políticas de Género

Icono localización

Ceres - Argentina

Región
América Latina y el Caribe
Rango de tamaño demográfico
Ciudades pequeñas (20.000 a 49.999 habitantes)

Resumen

El Gobierno de la Ciudad de Ceres, adoptó un enfoque proactivo en la
implementación de políticas públicas que promuevan la igualdad de
género y empoderen a todas las mujeres y niñas. El municipio, cree
firmemente que la igualdad de género no es sólo un objetivo a
alcanzar, sino un fundamento indispensable para el desarrollo
sostenible y de oportunidades.
A raíz de lo expuesto, se tuvo la determinación de incorporar la
perspectiva de género en todas las políticas, programas y estrategias,
asegurando que cada decisión y acción contribuya a mitigar las brechas
de desigualdad y construir una sociedad más equitativa.
El programa "Empoderando Ceres" busca promover la igualdad de género a través de diversas iniciativas innovadoras que abordan las
desigualdades actuales y fomentan el desarrollo integral de las mujeres
y niñas promoviendo su empoderamiento y participación activa en
todos los aspectos de la vida comunitaria.
En resumen, la política pública abarca aspectos preventivos de
acompañamiento /contención, desarrollo/empoderamiento,
participación/proyecto de vida. Es decir, un abordaje integral,
innovador y resiliente que impulsa transformaciones significativas,
como la disminución de las violencias por motivos de género, la
promoción de una vida digna y autónoma, la participación en ámbitos
políticos, sociales y tecnológicos, la inserción laboral y el
fortalecimiento de perfiles ocupacionales y educativos. Estas políticas
buscan no sólo atender las necesidades inmediatas, sino también crear
condiciones para su desarrollo a largo plazo, fomentando su
empoderamiento y participación activa.

Género y diversidad sexual - Mujer
Ver todo
La política pública "Empoderando Ceres" aborda diversos problemas relacionados con la desigualdad de género, discriminación y violencia. Se pueden mencionar: - Alto índice de violencia de género y violencia familiar. - Vulneración de derechos de niñas. - Trayectorias educativas interrumpidas por casos de desigualdad de género. - Falta de perspectiva de género en instituciones de abordaje.
 Educación y Capacitación Implementación de programas educativos y de formación profesional / tecnológicos dirigidos a mujeres y niñas para mejorar sus oportunidades laborales y su participación en sectores de jerarquía. Esto incluye, talleres de Habilidades Digitales, Emprendimiento y Liderazgo, Nuevas Tecnologías, Marketing, Gestión Financiera, Plan de Negocios, entre otros.  Participación Política y Social Impulso de la participación activa de las mujeres en la vida política y social de Ceres mediante talleres, ateneos y foros de liderazgo que empoderen y desarrollen su máximo potencial.  Prevención de la Violencia de Género Fortalecimiento de la intervención interdisciplinaria a víctimas de violencia de género y violencia familiar, incluyendo abordajes psicológicos, legales y sociales lo que promueve un acompañamiento integral y oportuna, por medio de guardias de 24 horas los siete días de la semana.
La visión y misión del “Empoderando Ceres”, programa dependiente de la Coordinación de Género, es promover igualdad de oportunidades y empoderamiento de las mujeres y las niñas de la ciudad. A través de políticas públicas innovadoras y acciones integrales, estamos sentando las bases para un futuro donde todas las personas puedan vivir libres de discriminación y violencia, y donde el potencial de cada mujer pueda ser realizado plenamente La asignación presupuestaria significó un 35% del porcentaje municipal de los años 2020, 2020, 2021 y 2022. En el año 2023 se gestionó presupuesto provincial y nacional, al igual que en el año 2024.
La política pública articula con: - Instituciones educativas - Comisaria Local - Equipo Socioeducativo - Hospital y CAPS - Clubes - Vecinales - Asociaciones Civiles
Mujeres
Fortalecimiento institucional
 Coordinación de Género Resulta clave, para la aplicación de dicha política pública, la Creación de la Coordinación de Género, un paso decisivo hacia la Igualdad ya que se fortaleció la intervención interdisciplinaria a víctimas de violencia de género y violencia familiar, incluyendo abordajes psicológicos, legales y sociales. Esto promueve un acompañamiento integral y oportuno, por medio de guardias de 24 horas, los siete días de la semana.  Casa de Abrigo “María Florentina” En el año 2020, la gestión inaugura la Casa de Abrigo “María Florentina” con el objetivo de garantizar el alojamiento transitorio para el resguardo y protección integral de las mujeres víctimas de violencia de género que se encuentran en situación de riesgo de vida y vulnerabilidad, como también sus hijos e hijas.  Implementación del Programa “Mujer Segura” Promoción, Prevención y Asistencia. Para más información: https://ceres.gob.ar/programamujersegura/  Plan Local de Acción Climática con Perspectiva de Género (PLAC) La integración de la perspectiva de género no es un simple añadido en las estrategias del Plan Local de Acción Climática. Por el contrario, representa una inclusión lógica, razonada y coherente del enfoque a lo largo de todo el proceso de diseño, implementación y monitoreo de las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.  Congreso Regional de Mujeres Líderes El programa impulsó el 1er., 2do. y 3er. Congreso Regional de Mujeres Lideres con el objetivo de debatir y reflexionar respecto a los roles que ocupan las mujeres en los distintos espacios sociales, políticos, económicos, culturales y deportivos. Para más información: https://www.instagram.com/congresoregionalmujereslideres/ Además, existen los Programas “Ojos en Alerta” y “Mujer “Segura”: Herramientas de seguridad para mujeres en riesgo.  Campañas de sensibilización y Puntos Violetas El Gobierno de la Ciudad de Ceres, fomenta la implementación de talleres y formaciones socio productivas para mujeres y disidencias sexuales con el objetivo de promover el empoderamiento económico y social, brindándoles las herramientas y habilidades necesarias para participar activamente en el mundo laboral.
La política ;Empoderando Ceres; resulta innovadora por su abordaje integral de la problemática e inclusión de una perspectiva de género transversal a todas las acciones del Gobierno, fomentando en bienestar de mujeres y niñas de la ciudad. La creación de la Coordinación de Género significó una política innovadora en lo que refiere al abordaje, asistencia, acompañamiento y seguimiento de las violencias, significando una decisión política de relevancia para la ciudad y la región, y acción fundamental para alcanzar una sociedad libre de violencias por motivos de género y mejora de la calidad de vida de mujeres y niñas.
La política pública actúa en conjunto con la Coordinación de Genero.
Los mecanismos de participación social y comunitaria son: - Mesa Local Intersectorial - Foro de Políticas Públicas - Reuniones en vecinales de la ciudad
La igualdad de género es un componente central y transversal en todas las iniciativas climáticas del municipio. Por ello, no sólo se elaboró el primer Plan Local de Acción Climática con Perspectiva de Género, sino que a su vez la planificación de “Empoderando Ceres” incluyó en su diseño a la Coordinación de Ambiente para un abordaje integral, intersectorial e innovador.
El sistema de monitoreo consiste en la sistematización de abordajes del Equipo Local de Promoción y Protección de Derechos. A su vez, se realiza seguimiento con las instituciones educativas, policía local y sistema de salud. La evaluación del año 2023 arrojó que el programa “Empoderando Ceres” impactó en la prevención de las violencias por medio del acompañamiento y abordaje integral en mujeres y niñas. A su vez, la capacitación en Ley Micaela a todos los funcionarios del gobierno ejecutivo y legislativo, arrojando como dato el valor que el 87% de la planta permanente completo la formación en perspectiva de género. Aún es mucho lo que queda por hacer, pero los avances fueron significativos en materia de igualdad, dignificación de la vida de mujeres y niñas, acceso a oportunidades laborales y educativas, resiliencia y desarrollo integral.
Gobierno local
Resultados medibles de la política pública: - Reducción de los índices de casos de violencia por motivos de género. - Reducción de los índices de casos de violencia familiar. - Mayor participación de mujeres en formaciones y capacitaciones socio productiva. - Reducción de índice de deserción escolar de niñas. - Mayor participación comunitaria.
Recibió Premio Construir Igualdad (edición 2024) – CIPDH bajo los auspicios de UNESCO

Instrumentos

Localización

Región
América Latina y el Caribe
Rango de tamaño demográfico
Ciudades pequeñas (20.000 a 49.999 habitantes)

Datos de contacto

Otros proyectos de #CiudadesInclusivas

/* Educacion = 2 Empleo = 14 Género y diversidad sexual = 8 Interculturalidad y no discriminación = 21 Medio ambiente = 18 Movilidad Humana = 7 patrimonio e identidad cultural = 88 Salud = 25 Seguridad = 31 Vivienda = 30 */