
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Metropólis (1.000.000 habitantes o más)

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen
I - Afrodescendientes: derechos y combate al racismo y la discriminación racial
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Convención sobre los derechos del niño (CDN)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Resumen
La política pública local «Hoy, niña; mañana, mujer» es un proyecto de UNICEF en asociación con la Secretaría de la Mujer de Recife, la embajada de Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) y la organización no gubernamental (ONG) Mujeres del Cabo, que tiene por objetivo general contribuir al cumplimiento del ODS N° 5: “Lograr la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”.
En este marco, el proyecto trabaja con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social con los siguientes objetivos específicos: empoderarlas sobre sus derechos sexuales, reproductivos, civiles y políticos; promover sus derechos en general y propiciar que se conviertan en “multiplicadoras de ciudadanía” en sus comunidades. Para ello, esta iniciativa incluye distintas actividades como el desarrollo de talleres, juegos de roles en el ámbito de la Secretaría de la Mujer y actividades culturales.
Por último, se destaca que este proyecto también contempla el desarrollo de actividades de capacitación en perspectiva de género para funcionarias/os públicas/os del Municipio de Recife.
Fecha de implementación:
Inicio: 1 / 09 / 2017
Fin: En vigencia actual
Participación social/ciudadana
Campañas de difusión y/o sensibilización
Formación y capacitación
Fortalecimiento institucional
Construcción de alianzas redes asociaciones coaliciones
Organismo internacional
Cooperación internacional
Instrumentos

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen
I - Afrodescendientes: derechos y combate al racismo y la discriminación racial
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Convención sobre los derechos del niño (CDN)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Localización
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Metropólis (1.000.000 habitantes o más)