Política pública para el reconocimiento de la diversidad sexual e identidades de género y para la protección, restablecimiento, atención y garantía de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales (LGBTI)

- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Metropólis (1.000.000 habitantes o más)

3.7 Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales

4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles
16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.
16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
D - Acceso universal a los servicios de salud sexual y salud reproductiva
E - Igualdad de género
G - Desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Convención sobre los derechos del niño (CDN)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)
Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales (Protocolo de San Salvador)
Resumen
A través del fortalecimiento de los procesos organizativos y los liderazgos de los sectores LGBTI, la “Política pública para el reconocimiento de la diversidad sexual e identidades de género y para la protección, restablecimiento, atención y garantía de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales del Municipio de Medellín” procura garantizar el reconocimiento, el respeto por la diferencia, la identidad cultural y el libre desarrollo de la personas del colectivo social.
A tal fin, el Estado y la sociedad civil, en cumplimiento del principio de corresponsabilidad, ponen en marcha una serie de actividades en la ciudad orientadas a mejorar las condiciones de vida de estos sectores. Dichas iniciativas están contenidas en el plan estratégico de la política pública, que contempla un conjunto de acciones afirmativas permanentes, anuales y estratégicas bajo la responsabilidad de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos.
Fecha de implementación:
Inicio: 16 / 04 / 2011
Fin: En vigencia actual
Sociedad en general
Asesoramiento
Asistencia financiera/jurídica/técnica
Campañas de difusión y/o sensibilización
Formación y capacitación
Fortalecimiento institucional
Construcción de alianzas redes asociaciones coaliciones
Instrumentos

3.7 Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales

4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles
16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.
16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
D - Acceso universal a los servicios de salud sexual y salud reproductiva
E - Igualdad de género
G - Desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Convención sobre los derechos del niño (CDN)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)
Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales (Protocolo de San Salvador)
Localización
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Metropólis (1.000.000 habitantes o más)