
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Ciudades intermedias menores (50.000 a 99.999 habitantes)

8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros.
8.4 Mejorar progresivamente, para 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, de conformidad con el marco decenal de programas sobre modalidades sostenibles de consumo y producción, empezando por los países desarrollados.
8.6 Para 2020, reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.

12.5 Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.

17.17 Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones Datos, supervisión y rendición de cuentas
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)
Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos
Resumen
El Programa materializa una política pública inclusiva que busca generar un trabajo cooperativo digno basado en el cuidado del ambiente. Se enfoca en mujeres víctimas de violencia de género y jóvenes adictos.
“Cumplí con tu papel” involucra a escuelas y a la cooperativa de trabajo “La Virgencita” en una operatoria que se inicia con la separación de papel y cartón en las primeras –a través de un proceso de recolección, reciclado y acondicionamiento– y culmina con su venta. Coordinada por la organización católica Cáritas, la cooperativa está integrada por jóvenes que sufrieron adicciones y se encuentran en proceso de recuperación, y por mujeres víctimas de violencia de género. Las escuelas técnicas de la ciudad contribuyen construyendo bicicarros para transportar los papeles y capacitando a las personas miembro de “La Virgencita” sobre normas de higiene y seguridad en el espacio laboral. Al mismo tiempo, y desde el sector privado, distintas empresas donan los materiales necesarios para construir los bicicarros a través de sus áreas de responsabilidad social empresarial o afines. Por último, la Secretaría de Desarrollo Económico Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco participa con la donación de las bicicletas.
En tanto política pública local, el Programa promueve el compromiso de diversos actores sociales (escuelas, empresas, gobierno, sector público y organizaciones civiles) para que “cumplan con su papel” y rol social en la ciudad, fomentando el empoderamiento de sectores vulnerabilizados, como las víctimas de violencias y aquellas personas en proceso de recuperación de consumos problemáticos de drogas. Al vincularlos con un espacio cooperativo mediante su derecho al trabajo se vuelven parte valiosa de la comunidad en tanto recuperadores urbanos.
Fecha de implementación:
Inicio: 1 / 03 / 2018
Fin: En vigencia actual
Niños, niñas y adolescentes
Sector privado
Sociedad en general
Construcción de alianzas redes asociaciones coaliciones
Creación de organismo/plan/programa
Empresa
Otros
- Email: prensa@sanfrancisco.gov.ar
- Web: http://www.sanfrancisco.gov.ar/
- Teléfono: (+54) 03564-439111 // 439118
- Redes:
Instrumentos

8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros.
8.4 Mejorar progresivamente, para 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, de conformidad con el marco decenal de programas sobre modalidades sostenibles de consumo y producción, empezando por los países desarrollados.
8.6 Para 2020, reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.

12.5 Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.

17.17 Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones Datos, supervisión y rendición de cuentas
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)
Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos
Localización
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Ciudades intermedias menores (50.000 a 99.999 habitantes)
Datos de contacto
- Email: prensa@sanfrancisco.gov.ar
- Web: http://www.sanfrancisco.gov.ar/
- Teléfono: (+54) 03564-439111 // 439118
- Redes: