Programa Sello de Derechos Humanos y Diversidad (Selo de Direitos Humanos e Diversidade)

- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Metropólis (1.000.000 habitantes o más)

16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños.
16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
16.4 Para 2030, reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada
16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles
16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.
16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
16.9 Para 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, con miras a crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169)
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI)
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Resumen
El programa Selo de Direitos Humanos e Diversidade (Sello de Derechos Humanos y Diversidad) es una iniciativa de la Secretaría Municipal de Derechos Humanos y Ciudadanía (SMDHC) de la Ciudad de São Paulo que tiene como objetivo reconocer y premiar proyectos innovadores y buenas prácticas del sector privado, entidades del tercer sector y organismos públicos dirigidas a promover la igualdad y la diversidad a través de la inclusión de las minorías —un público prioritario en la formulación de políticas públicas— en el mercado de trabajo, por ejemplo, o incluso en el fomento del debate sobre la diversidad.
Vigente desde 2018, el programa está vinculado al lema de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, “No dejar a nadie atrás”, y se enfoca en ciclos anuales, siendo 2022 su quinta edición.
Las actividades del programa se implementan a partir de dos objetivos principales. Primero, la apertura de la convocatoria pública para la selección y adjudicación de iniciativas, y segundo, el inicio y desarrollo de las actividades de la Rede do Selo, una red integrada por diferentes organizaciones enfocadas en doce categorías: 1. infancia y adolescencia; 2. igualdad racial; 3. personas inmigrantes; 4. juventud; 5. LGBTI; 6. mujer; 7. personas con discapacidades; 8. personas sin hogar; 9. personas mayores; 10. personas privadas de su libertad y ex presos; 11. pueblos indígenas; 12. transversalidades.
Cada ciclo del Selo de Direitos Humanos e Diversidade finaliza con el lanzamiento de la siguiente edición del programa. En cada edición se busca que las organizaciones participantes profundicen sus propuestas e incluso abarquen otras categorías del programa. Las organizaciones que participaron en la edición anterior pueden reinscribirse y solicitar la adjudicación de una misma categoría si evidencian un desarrollo significativo de sus actividades, pudiendo presentar una nueva propuesta, o expandirse hacia otras áreas del programa.
Fecha de implementación:
Inicio: 8 / 01 / 2018
Fin: En vigencia actual
Sector privado
- Email: smdhcgabinete@prefeitura.sp.gov.br
- Web: https://www.prefeitura.sp.gov.br/cidade/secretarias/direitos_humanos/
- Teléfono: +55 11 2833-4150
- Redes:
Instrumentos

16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños.
16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
16.4 Para 2030, reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada
16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles
16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.
16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
16.9 Para 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, con miras a crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169)
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI)
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Localización
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Metropólis (1.000.000 habitantes o más)
Datos de contacto
- Email: smdhcgabinete@prefeitura.sp.gov.br
- Web: https://www.prefeitura.sp.gov.br/cidade/secretarias/direitos_humanos/
- Teléfono: +55 11 2833-4150
- Redes: