Proyecto para la Prevención y Atención integral de Violencias contra Mujeres, Niños y Niñas en el Municipio de Benito Juárez.

Icono localización

Benito Juárez - México

Región
América Latina y el Caribe
Rango de tamaño demográfico
Ciudades intermedias mayores (100.000 a 499.999 habitantes)

Resumen

El “Proyecto para la Prevención Mujeres, Niñas y Niños en el Municipio de Benito Juárez», es una política pública integral que busca abordar la violencia de género en la ciudad
mediante una serie de acciones y programas específicos.

 

Género y diversidad sexual - Mujer Género y diversidad sexual - Violencia de género Infancias y Adolescencias
Ver todo
El municipio de Benito Juárez, en el estado de Quintana Roo, se encuentra en una posición alarmante respecto a la prevalencia de violencia de género. En 2024, se registraron 12,917 casos de violencia de género de los 27,906 reportados en el estado. Las zonas con mayor incidencia incluyen las supermanzanas 227, 259, Paseos del Mar, Prado Norte, y otras áreas. La mayoría de los actos de violencia son perpetrados por personas conocidas por las víctimas, como parejas o familiares cercanos. El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Benito Juárez, fue creado en 2008 como un organismo público descentralizado para promover la igualdad de género y el desarrollo integral de las mujeres en el municipio. Su misión incluye la implementación de políticas y acciones para mejorar las condiciones sociales de las mujeres y promover la no discriminación y la igualdad de oportunidades.
Promover políticas y acciones para el desarrollo integral de las mujeres, niñas y niños, mediante servicios multidisciplinarios que contribuyan a la prevención, atención y denuncia de la violencia de género, reduciendo así los daños biopsicosociales y fomentando la igualdad de oportunidades.
El Gobierno Local es el encargado de abordar estas acciones a través del Instituto Municipal de la Mujer.
Es el Instituto Municipal de la Mujer quien tiene el objetivo de promover, impulsar y fomentar el análisis y aplicación la de políticas, estrategias y acciones dirigidas al desarrollo de las mujeres en el Municipio, a fin de lograr su plena participación equitativa en los ámbitos político, económico, social, cultural, laboral, educativo y mejorar las condiciones sociales de estas, que den lugar a la no discriminación, igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros.
Mujeres
Jornadas/eventos
Recuperación y Habilitación de Espacios Públicos. Desde 2021, se han habilitado espacios comunitarios seguros en diversas supermanzanas y colonias del municipio, incluyendo una unidad móvil actualmente ubicada en el Palacio Municipal. Además, se están habilitando módulos adicionales y una Casa de Asistencia Temporal que opera 24/7 para mujeres en situación de violencia. Servicios Directos: Asistencia y Apoyo Jurídico, atención medica, psicológica, casa de Asistencia Temporal (C.A.T), resguardo para mujeres en situación de violencia, servicios de salud reproductiva y detección temprana de cáncer, atención a mujeres en situación de vulnerabilidad, ferias de salud integral, brigadas de salud comunitaria. Sensibilización y Capacitación: Difusión de información sobre Violencia de Género. Capacitación sobre Feminismo y Perspectiva de Género. Capacitaciones a servidores públicos y ciudadanía. Charlas Informativas sobre Prevención de Violencia. Capacitación en Nuevas Masculinidades: Empoderamiento Económico: Talleres de Empoderamiento Económico y Habilidades para la Vida; Capacitación en Planes de Negocios y Educación Financiera; Bazar "Mujeres que Crean"; Tarjetas de Beneficios para la Mujer;; Programa ;Ellas Facturan”; Promoción de la inclusión financiera.
Este proyecto se destaca como una política pública comprehensiva que busca, no solo la atención inmediata de las víctimas de violencia de género, sino también la prevención a largo plazo mediante la sensibilización, capacitación y empoderamiento económico de las mujeres y niñas en el municipio de Benito Juárez. A través de estas acciones, se busca crear un entorno seguro y equitativo que permita a las mujeres vivir libres de violencia y alcanzar su pleno potencial en todos los ámbitos de la vida.
El monitoreo de la política pública se realiza a partir de la matriz de indicadores que muestran los resultados de los cursos, sensibilizaciones, servicios de atención directa.
Todos
El programa alcanzo la cobertura hacia: 6,500 personas en zonas de vulnerabilidad. Aplicación Mujer Segura Cancún: Registro de más de 2000 usuarias. Beneficio a 600 mujeres mediante alertas de riesgo. Difusión sobre Violencia de Género: 383 emisiones de programas en Radio Cultural Ayuntamiento. Capacitación sobre Feminismo y Perspectiva de Género: 64 eventos académicos; 5120 jóvenes beneficiarios; 150 capacitaciones a servidores públicos y ciudadanía; 6000 personas capacitadas. Charlas Informativas sobre Prevención de Violencia: 81 capacitaciones; Programa ;Ellas Facturan;: Promoción de la inclusión financiera; Participación de 1900 mujeres. 5000 personas beneficiadas. Capacitación en Nuevas Masculinidades: 1246 hombres beneficiados en centros educativos, empresariales y de reinserción social. Empoderamiento Económico: Talleres de Empoderamiento Económico y Habilidades para la Vida; 156 capacitaciones. Más de 2340 mujeres beneficiadas. Capacitación en Planes de Negocios y Educación Financiera: 78 cursos; 3900 mujeres emprendedoras beneficiadas. Bazar ;Mujeres: 200 expositoras beneficiadas. Tarjetas de Beneficios para la Mujer: 2210 mujeres beneficiadas.

Instrumentos

Localización

Región
América Latina y el Caribe
Rango de tamaño demográfico
Ciudades intermedias mayores (100.000 a 499.999 habitantes)

Datos de contacto

Otros proyectos de #CiudadesInclusivas

/* Educacion = 2 Empleo = 14 Género y diversidad sexual = 8 Interculturalidad y no discriminación = 21 Medio ambiente = 18 Movilidad Humana = 7 patrimonio e identidad cultural = 88 Salud = 25 Seguridad = 31 Vivienda = 30 */