Sistema de Indicadores de Género del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (SIGBA)

- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Metropólis (1.000.000 habitantes o más)

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Resumen
El Sistema de Indicadores de Género (SIGBA) es una agrupación de datos estadísticos y de gestión con una perspectiva sistémica de las autonomías de género (de acuerdo a los lineamientos de la División de Asuntos de Género de la CEPAL). Permite visibilizar la situación diferenciada entre varones y mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se propone el triple objetivo de visibilizar la situación de género, informar la discusión pública y alentar la toma de decisiones basada en la evidencia y orientada hacia una mayor igualdad de oportunidades.
Se caracteriza por tener un formato abierto, es decir, los datos pueden ser descargados de forma accesible y gratuita a través de la web del sistema y pueden ser compartidos y reutilizados por los usuarios. Asimismo, la programación del Sistema se encuentra disponible en código abierto.
Fecha de implementación:
Inicio: 1 / 03 / 2018
Fin: En vigencia actual
Sociedad en general
- Web: https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?page_id=74588
- Teléfono: (54) 11 4032-9145/9147
- Redes:
Instrumentos

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Localización
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Metropólis (1.000.000 habitantes o más)
Datos de contacto
- Email:
- Web: https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?page_id=74588
- Teléfono: (54) 11 4032-9145/9147
- Redes: