
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Ciudades intermedias mayores (100.000 a 499.999 habitantes)

16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños.
16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
16.4 Para 2030, reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada
16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles
16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.
16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
16.9 Para 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, con miras a crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (CIEDR)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI)
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)
Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)
Resumen
Aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos marcó el inicio de una nueva era de protección a la vida y existencia de las personas.
En Niterói, se intensificó el trabajo del ayuntamiento para garantizar los derechos de los ciudadanos con la creación en 2021 de la Secretaría Municipal de Derechos Humanos (SMDH), establecida mediante la Ley n.° 3575. El organismo trabaja para combatir las violaciones de los derechos fundamentales y promover la dignidad de todo niteroiense.
La creación de la SMDH permitió la estructuración, a nivel municipal, del Sistema Integrado de Derechos Humanos (SIDH), una política pública al servicio de la población, para garantizar el acceso a la ciudadanía, la justicia y la dignidad básica. Para desarrollar este trabajo, se organizó una red de servicios dividida en trabajo presencial y en línea. El SIDH acoge a víctimas de violaciones de derechos humanos, facilita el acceso a la documentación civil básica, proporciona mecanismos para la resolución de conflictos a través de mediación y justicia restaurativa, y da la bienvenida a inmigrantes y refugiados.
Además de ser una herramienta importante para garantizar y promover la justicia social, la estructura del SIDH acerca a los niteroienses a sus derechos y reduce la impunidad, especialmente para aquellos que han sufrido algún tipo de vulneración. El equipo técnico y multidisciplinar que trabaja en el SIDH está integrado por abogados, trabajadores sociales, educadores sociales y psicólogos.
Fecha de implementación:
Inicio: 3 / 01 / 2021
Fin: En vigencia actual
Población LGBTI
Población afrodescendiente
Pueblos indígenas
Acceso a la justicia
Fortalecimiento institucional
- Email: smdh@smdh.niteroi.rj.gov.br
- Web: http://www.niteroi.rj.gov.br/
- Teléfono: +55 21 96992-9577
- Redes:
Instrumentos

16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños.
16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
16.4 Para 2030, reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada
16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles
16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.
16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
16.9 Para 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, con miras a crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (CIEDR)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI)
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)
Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)
Localización
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Ciudades intermedias mayores (100.000 a 499.999 habitantes)
Datos de contacto
- Email: smdh@smdh.niteroi.rj.gov.br
- Web: http://www.niteroi.rj.gov.br/
- Teléfono: +55 21 96992-9577
- Redes: