(Español) Hoy, niña; mañana, mujer (Hoje menina, amanhã mulher)

Icono localización

Recife - (Español) Brasil

(Español) Región
(Español) América Latina y el Caribe
(Español) Rango de tamaño demográfico
(Español) Metropólis (1.000.000 habitantes o más)

5.1

5.2

5.5

5.6

(Español) E - Igualdad de género

(Español) I - Afrodescendientes: derechos y combate al racismo y la discriminación racial

(Español) Convención Americana sobre Derechos Humanos

(Español) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)

(Español) Convención sobre los derechos del niño (CDN)

(Español) Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)

(Español) Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

(Español) Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)

(Español) Resumen

Desculpe-nos, mas este texto está apenas disponível em Espanhol Europeu y Inglês Americano.

(Español) Fecha de implementación:

(Español) Inicio: 1 / 09 / 2017

(Español) Fin: (Español) En vigencia actual

Educación - Educación en Derechos Humanos Género y diversidad sexual - Mujer Género y diversidad sexual - Violencia de género Género y diversidad sexual - Violencia doméstica
(Español) Ver todo
(Español) Los resultados de los relevamientos y últimos censos de Recife dan cuenta de una proporción elevada de niñas, niños y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad social, expuestos a problemas de violencia doméstica, tráfico de drogas y embarazo adolescente en distintos barrios y/o comunidades de la ciudad. La falta de información y perspectiva, así como el ambiente en que viven les dificulta enormemente avanzar en pos de un cambio social o la elección de trayectorias de vida distintas: este segmento de la población está fuertemente condicionado por su realidad social y tiende a reproducir comportamientos aprehendidos como forma de sobrevivencia.
(Español) • Propiciar que jóvenes habitantes de áreas en situación de vulnerabilidad social se conviertan en “multiplicadoras” de ciudadanía en sus respectivas comunidades. • Empoderar a niñas y jóvenes con relación a sus derechos sexuales, reproductivos, civiles y políticos. • Promover los derechos de niñas, niños y adolescentes más afectados por las desigualdades. • Propender a la igualdad de género y empoderar a mujeres y niñas.
(Español) La Secretaría de la Mujer de Recife lidera la implementación de esta política pública y coordina las articulaciones con las distintas instituciones que participan en calidad de socios y cooperantes: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, el Consulado de China y la ONG "Mujeres del Cabo".
(Español) Para su implementación se articula con la Red Estatal de Enseñanza Primaria y Media (escuelas públicas). Dicha red pública contribuye con la selección de la población beneficiaria de la política pública “Hoy, niña; mañana, mujer”.
(Español) El Municipio de Recife prevé, dentro de su marco normativo local, acciones de promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, a saber: • Plan Municipal de la Juventud, aprobado por Ley 18.279 de 2016. • Plan Municipal de Abordaje de la Violencia de Género con la Mujer de Recife, instituido por Decreto Nº 27.854 de 2014. • Plan Municipal de Abordaje de la Violencia Sexual contra niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Recife, establecido por Resolución Nº 27 de 2010 del Consejo Municipal de Promoción y Defensa de los Derechos del Niño y del Adolescente (COMDICA). En el plano nacional: Estatuto del Niño y del Adolescente, que protege sus derechos.
(Español) Niños, niñas y adolescentes
(Español) Jornadas/eventos
(Español) Participación social/ciudadana
(Español) Campañas de difusión y/o sensibilización
(Español) Formación y capacitación
(Español) Fortalecimiento institucional
(Español) Construcción de alianzas redes asociaciones coaliciones
(Español) Acciones que integran la estrategia de intervención de este proyecto: • Articulación institucional con las escuelas públicas (nivel estatal de enseñanza) para la selección de los/las niños/as y jóvenes que participan del proyecto. • Fortalecimiento institucional de la iniciativa: búsqueda de socios para financiar el proyecto, divulgarlo y mostrar sus resultados. • Fortalecimiento institucional del Municipio de Recife: capacitación a funcionarios públicos y asistencia técnica en la formulación de un plan local de género. • Concientización y promoción de derechos: talleres, juegos de roles en el ámbito de la Secretaría de la Mujer del Municipio, relevamiento de necesidades y propuestas, desarrollo de actividades culturales.
(Español) Fomenta en los/las niños/as y jóvenes una perspectiva de cambio social dentro sus comunidades, a través de la educación y el reconocimiento de sus derechos. En tal sentido, a partir de los aprendizajes generados, los/las niños/as y jóvenes pueden obrar como “multiplicadores” sociales.
(Español) Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): organismo internacional fundador/mentor y promotor del proyecto. Es el socio responsable del diseño metodológico del proyecto y de la gestión de los recursos financieros para ejecutarlos. Centro de Mujeres del Cabo: ONG que participa en la definición de contenidos y el diseño de los materiales y se ocupa del dictado de los talleres. Embajada de USA en Recife: garantiza el financiamiento de las actividades del proyecto. Consulado de China en Recife: contribuye también con el financiamiento de esta iniciativa.
(Español) Antes de su implementación, este proyecto fue presentado a la población objetivo -niñas y adolescentes entre 12 y 18 años- y a sus familias. También se relevaron los temas de interés de dicha población, que ayudaron en la definición de contenidos de los talleres (identidad de género, raza, derechos sexuales y reproductivos y violencia doméstica y sexista) y en el diseño de sus distintas actividades (juego de roles, actividades de sensibilización, etc.). El proyecto fue desarrollado en tres puntos geográficos distribuidos en la ciudad de Recife: Centro Comunitario de Paz (COMPAZ) Eduardo Campos, en el Alto Santa Teresita; COMPAZ Ariano Suassuna, en el barrio Cordeiro y en el Centro de la Mujer Metropolitana Júlia Santiago
(Español) Tanto el Municipio de Recife como UNICEF pretenden dar continuidad en el tiempo a esta iniciativa que, por el momento, tiene dos ciclos de implementación: 2017-2018 y 2019-2020.
(Español) Desde su inicio, este proyecto ha contado con reuniones de planificación, monitoreo y evaluación realizadas en forma conjunta entre el Centro de Mujeres del Cabo y la Secretaría de la Mujer de Recife. Se ha evaluado cada etapa y los resultados de los talleres con las niñas y adolescentes fueron difundidos públicamente siguiendo un cronograma y un plan de acción.
(Español) Gobierno local
(Español) Organismo internacional
(Español) Cooperación internacional
(Español) ● Cualitativos: o Cambios positivos en la visión de los/las niños, niñas y adolescentes respecto de los temas abordados en los talleres. o Participación de jóvenes en el Segundo Congreso Brasileño de Abordaje de la Violencia Sexual contra niños, niñas y adolescentes, contribuyendo a la formulación de iniciativas políticas. ● Cuantitativos: o Más de 30 funcionarios municipales sensibilizados y capacitados en programas y políticas de adolescencia. o 7 talleres temáticos realizados en tres barrios de la ciudad de Recife. o 411 niñas y adolescentes participaron en talleres temáticos sobre identidad de género; raza, clases y desigualdad social; derechos sexuales y reproductivos; violencia doméstica y sexista; respecto a la diversidad; derecho a la ciudadanía y liderazgo y trabajo en redes. o 6 jóvenes participantes del proyecto ingresaron a la universidad en carreras como Derecho, Trabajo Social, Recursos Humanos, Gastronomía, Fisioterapia y Ciencia Política.
(Español) Se elaboraron informes con registros fotográficos, numéricos y descripciones cualitativas de cada actividad desarrollada en el marco de la política pública local.
(Español) La intendencia de Recife y UNICEF son los organismos encargados de difundir en el ámbito local tanto la iniciativa como sus resultados, a través de sus sitios web. Ver más en profundidad en: https://www.unicef.org/brazil/comunicados-de-imprensa/projeto-de-empoderamento-de-meninas-chega-ao-segundo-ciclo-com-turma-de-meninos http://www2.recife.pe.gov.br/noticias/06/05/2019/principais-parceiros-do-hoje-menina-amanha-mulher-encontraram-se-para-planejar


Instrumentos

5.1

5.2

5.5

5.6

(Español) E - Igualdad de género
(Español) I - Afrodescendientes: derechos y combate al racismo y la discriminación racial
(Español) Convención Americana sobre Derechos Humanos
(Español) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
(Español) Convención sobre los derechos del niño (CDN)
(Español) Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
(Español) Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
(Español) Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)

(Español) Localización

(Español) Región
(Español) América Latina y el Caribe
(Español) Rango de tamaño demográfico
(Español) Metropólis (1.000.000 habitantes o más)

(Español) Otros proyectos de #CiudadesInclusivas

/* Educacion = 2 Empleo = 14 Género y diversidad sexual = 8 Interculturalidad y no discriminación = 21 Medio ambiente = 18 Movilidad Humana = 7 patrimonio e identidad cultural = 88 Salud = 25 Seguridad = 31 Vivienda = 30 */