(Español) Ordenanza para la inclusión, el reconocimiento y respeto a la diversidad sexual y sexo-genérica en el cantón Cuenca

Icono localización

Cuenca - (Español) Ecuador

(Español) Región
(Español) América Latina y el Caribe
(Español) Rango de tamaño demográfico
(Español) Ciudades grandes (500.000 a 999.999 habitantes)

16.7

16.10

16.b

(Español) Convención Americana sobre Derechos Humanos

(Español) Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)

(Español) Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)

(Español) Resumen

Desculpe-nos, mas este texto está apenas disponível em Espanhol Europeu y Inglês Americano.

(Español) Fecha de implementación:

(Español) Inicio: 12 / 02 / 2016

(Español) Fin: (Español) En vigencia actual

Género y diversidad sexual - Diversidad e identidad sexual Género y diversidad sexual - Igualdad Género y diversidad sexual - Violencia de género
(Español) Ver todo
(Español) El informe “Estudio de caso sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI en el Ecuador”, emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2013) y basado en una investigación realizada a 2805 personas de la comunidad LGBTI, con una participación del 23,6% de lesbianas, demostró que las personas LGBTI constituyen un grupo que todavía permanece invisibilizado por una parte de la sociedad ecuatoriana por factores como la discriminación, la exclusión social y la violencia. El estudio revela que el 12,4% teme a que se enteren de su orientación sexual, y el 11,4% indica que esto se debe al rechazo, desprecio y odio de la sociedad; el 27,3% señaló haber experimentado actos de violencia; el 94,1% manifestó haber sufrido gritos, insultos, amenazas y burlas; y un 45,8% ha sido detenido de forma arbitraria (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2013).
(Español) Crear el marco jurídico para garantizar la inclusión, el respeto y el reconocimiento a la población de la diversidad sexual y de género en el cantón Cuenca en condiciones de equidad y la erradicación de todas las formas de discriminación, así como también la inclusión de políticas de acción afirmativa en favor de las personas LGBTI y de las personas que, sin estar encuadradas en estas categorías, sufran alguna forma de discriminación en función de su forma de vivenciar la sexualidad o de su libre manifestación corporal a partir de su opción de género.
(Español) La Dirección de Desarrollo Social y Productivo, bajo el Programa de Inclusión a las Diversidades, es el organismo ejecutor de la ordenanza.
(Español) La ordenanza se articula con el Programa de Inclusión a las Diversidad Sexual y Sexo-Genérica de la Dirección de Desarrollo Social y Productivo. El programa vincula las propuestas y espacios de socialización de la población LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales) para promover en conjunto los derechos humanos y los espacios de inclusión social, insertando modificadores culturales, desde el enfoque de género y diversidades. Para este propósito, se impulsa la Ordenanza para la Inclusión, el reconocimiento y el respeto a la diversidad sexual y sexo-genérica.
(Español) Constitución de la República del Ecuador, artículos 11.2, 66.9, 66.11, y 83.14 —sobre el reconocimiento de derechos— mediante los cuales se establece que todas las personas son iguales y gozan de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología ni filiación política. La ordenanza se articula además con el Plan Nacional para el Buen Vivir y el Sistema de Protección Integral de Derechos de Cuenca.
(Español) Población LGBTI
(Español) Elaboración de normativas
(Español) La ordenanza establece el marco normativo para el desarrollo de una estrategia multidimensional: - Se implementarán acciones afirmativas y políticas públicas en procura de alcanzar la igualdad real y material para la plena inclusión de las personas LGBTI y para la lucha contra la discriminación, el estigma, la exclusión, la violencia y las diversas expresiones de fobia en razón de orientación sexual o identidad de género. - Se implementarán acciones afirmativas en todas sus políticas, planes, programas, proyectos y servicios en materia de diversidad sexual como un eje transversal. - Se desarrollarán programas de sensibilización y capacitación hacia el talento humano de la Corporación Municipal con énfasis en quienes brindan atención directa al público y hacia la sociedad en su conjunto; desde los enfoques de derechos, género e interculturalidad; y con la finalidad de erradicar expresiones de fobia y estigmatización que atenten contra la diversidad sexual y de género. - Se garantiza el libre acceso a los distintos espacios públicos, sin discriminación; la libre expresión de identidades y afectos en las mismas condiciones que el resto de la población; y el libre y pacífico desarrollo de la personalidad de la población LGBTI. - Se asegurará que, en las políticas comunicacionales de toda la Corporación Municipal, tanto la producción como la difusión de ideas sean pluralistas y no discriminatorias en asuntos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género. En este marco se han desarrollado capacitaciones a servidores públicos en materia de derechos de la población LGBTI y se ha creado el Programa de Inclusión a las Diversidades en la Dirección de Desarrollo Social y Productivo, además de otras actividades.
(Español) Se trata de una normativa que le permite al colectivo LGBTI ser incluido en las políticas que implementa la Municipalidad y en el presupuesto de Desarrollo Social, y que fomenta el respeto a su diversidad y a la expresión de esta en las mismas condiciones que las del resto de la población.
(Español) La ordenanza fue creada en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil, las cuales colaboran con su ejecución en la actualidad.
(Español) El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Cuenca mantendrá mecanismos de participación ciudadana, diálogo político y coordinación interinstitucional para la población LGBTI dentro del Sistema de Protección Integral de Derechos de Cuenca, como el Consejo Cantonal de Protección de Derechos y el Consejo Consultivo de la Población LGBTI, con el fin de proponer participativamente políticas públicas destinadas a contrarrestar la discriminación en razón de orientación sexual e identidad de género y para su ejecución por las dependencias competentes. Asimismo, se convocará tanto a los diversos sectores ciudadanos como a representantes de la población LGBTI en las instancias de participación que el GAD Municipal del cantón Cuenca mantenga, tales como socializaciones, foros, discusiones, convocatorias para la formulación de presupuestos participativos, etc.
(Español) La sostenibilidad se implementa no solo mediante la institucionalidad de una normativa sino también a través de la asignación presupuestaria. En efecto, la ordenanza establece que los planes, programas y proyectos para la inclusión del respeto y reconocimiento a la diversidad sexual y sexo-genérica en el cantón Cuenca y los recursos asignados para su ejecución constarán en el Plan Operativo Anual de la Dirección de Desarrollo Social y Económico. Se garantizará la no regresividad y progresividad en materia de política pública y de inversión de recursos. Adicionalmente, el Plan Quinquenal de Salud Sexual y Salud Reproductiva del cantón Cuenca incluirá las demandas de la población LGBTI al respecto.
(Español) La ordenanza establece, en su artículo 9, el mecanismo de rendición de cuentas: “El 17 de mayo de cada año, en el marco del Día Internacional contra la homofobia y la transfobia, el Alcalde o Alcaldesa a través de la Dirección de Desarrollo Social y Económico del GAD Municipal del cantón Cuenca, dará a conocer los avances de los planes, programas y proyectos ejecutados por el GAD Municipal para la inclusión, el reconocimiento y respeto a la diversidad sexual y sexo-genérica en el cantón Cuenca ante el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, que elaborará un informe a ser presentado en el seno del I. Concejo Cantonal”.
(Español) Gobierno local
(Español) Se procura alcanzar la igualdad real y material para la plena inclusión de las personas LGBTI y para la lucha contra la discriminación, el estigma, la exclusión, la violencia y las diversas expresiones de fobia en razón de orientación sexual o identidad de género.
(Español) El Programa de Inclusión a las Diversidades elabora una línea base de usuarios con registro informático y manual de cada uno de ellos. Se almacena esta información en los registros y archivos de la coordinación del programa.
(Español) El artículo 9 de la ordenanza dispone que el 17 de mayo de cada año, en el marco del Día Internacional contra la homofobia y la transfobia, el Alcalde o Alcaldesa a través de la Dirección de Desarrollo Social y Económico del GAD Municipal del cantón Cuenca, dará a conocer los avances de los planes, programas y proyectos ejecutados por el GAD Municipal para la inclusión, el reconocimiento y respeto a la diversidad sexual y sexo-genérica en el cantón Cuenca ante el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, que elaborará un informe a ser presentado en el seno del I. Concejo Cantonal.

Instrumentos

16.7

16.10

16.b

(Español) Convención Americana sobre Derechos Humanos
(Español) Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
(Español) Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)

(Español) Localización

(Español) Región
(Español) América Latina y el Caribe
(Español) Rango de tamaño demográfico
(Español) Ciudades grandes (500.000 a 999.999 habitantes)

(Español) Datos de contacto

(Español) Otros proyectos de #CiudadesInclusivas

/* Educacion = 2 Empleo = 14 Género y diversidad sexual = 8 Interculturalidad y no discriminación = 21 Medio ambiente = 18 Movilidad Humana = 7 patrimonio e identidad cultural = 88 Salud = 25 Seguridad = 31 Vivienda = 30 */