(Español) Acuerdo Municipal n.° 17 (11 de octubre de 2018) “Por el cual se adopta la política pública de desarrollo económico del Municipio de Sabaneta 2018–2030 con énfasis en ciencia, tecnología e innovación”

Icono localización

Sabaneta - (Español) Colombia

(Español) Región
(Español) América Latina y el Caribe
(Español) Rango de tamaño demográfico
(Español) Ciudades intermedias menores (50.000 a 99.999 habitantes)

8.1

8.2

8.3

8.4

8.5

8.6

8.7

8.8

8.9

8.10

8.a

8.b

(Español) Convención Americana sobre Derechos Humanos

(Español) Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)

(Español) Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos

(Español) Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)

(Español) Resumen

Desculpe-nos, mas este texto está apenas disponível em Espanhol Europeu y Inglês Americano.

(Español) Fecha de implementación:

(Español) Inicio: 11 / 10 / 2018

(Español) Fin: (Español) En vigencia actual

Desarrollo económico local - Empleo
(Español) Ver todo
(Español) La comunidad exige hoy un municipio eficiente y eficaz, próspero, con proyección metropolitana, departamental y nacional; un municipio con vocación, visión, identidad y apoyo institucional que ofrezca una solución a materias tan importantes como la generación de empleo para todos los grupos poblacionales. La falta de empleo siempre ha sido uno de los factores críticos para la dinamización de la economía del país.
(Español) Establecer los lineamientos de Desarrollo Económico con énfasis en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) mediante procesos de integración institucional y empresarial para la consolidación de la competitividad sistémica en el municipio de Sabaneta. La política pública apunta a dar cumplimiento a la política nacional de competitividad y productividad, el CONPES 3527 de 2008, compartiendo el propósito de fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación, al igual que a la competitividad y la productividad de los sectores o clústeres, con el objeto de competir en escenarios de talla mundial desde estrategias transversales para el fortalecimiento institucional para la formación empresarial y laboral, la formación de competencia e inversión, la formalización y el empleo, y la sostenibilidad ambiental. La política pública de desarrollo económico hace énfasis en salvaguardar los derechos humanos. Estos son imprescindibles para el desarrollo territorial, ya que son una parte intrínseca del mismo. Este, a su vez, favorece la legitimación de los derechos humanos al integrar los principios éticos y legales inherentes a estos en las prácticas del desarrollo.
(Español) Para el correcto desarrollo de las acciones y líneas estratégicas definidas en la política de desarrollo económico, la Alcaldía de Sabaneta, dentro de su plan de Desarrollo Municipal “Todos somos Sabaneta, Sabaneta Ciudad para el Mundo, Sabaneta Ciudad Consciente 2020–2023” ha definido líneas de trabajo que apuntan a un desarrollo económico sostenible y ha materializado, por medio de recursos económicos de diferente origen, la asignación presupuestal para el plan de acción de la política. Durante el cuatrienio vigente y para a la ejecución del plan de gobierno se destinó en total el valor de $245.000.000, de los cuales solo se ha ejecutado el 58% del total de recursos y queda pendiente por ejecución el valor de $144.023,180. Nota aclaratoria: cifras en pesos colombianos.
(Español) Respecto a empleabilidad, la política pública de desarrollo económico nos permite articularnos con diferentes grupos de interés estratégicos —en este caso con la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de Trabajo, las Cajas de Compensación Familiar COMFAMA Y COMFENALCO— al igual que con las diferentes dependencias de la Administración Municipal. Con dichos actores se han logrado adelantar convenios de cooperación y alianzas que nos permitan avanzar en la dinámica incluyente del mercado laboral de nuestro municipio; se han realizado diferentes eventos, entre ellos ferias masivas de empleo, capacitaciones a medida y acompañamientos a las diferentes zonas del tejido empresarial municipal. La Política de Desarrollo Económico es un documento de ejecución transversal que impacta sobre las demás áreas de la Alcaldía de Sabaneta, las cuales desde su operatividad aportan al cumplimiento de las metas planteadas. Además, la Cámara de Comercio de la Municipalidad aporta a la consecución de datos estadísticos que permiten conocer de primera mano el avance en materia de crecimiento económico y el impacto en el territorio.
(Español) El Honorable Concejo Municipal de Sabaneta en uso de las facultades constitucionales y legales, especialmente las otorgadas por el artículo 313 de la Constitución Política de Colombia; la Ley n.° 136 de 1994, modificada por la Ley n.° 1551 de 2012; la Ley n.° 1286 de 2009, "por la cual se modifica la Ley 29 de 1990"; el Acuerdo Municipal n.° 2 de 2016, y demás normas concordantes, adopta la Política Pública de Desarrollo Económico del Municipio de Sabaneta 2018–2030, con Énfasis en Ciencia, Tecnología e Innovación, construida en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Económico con énfasis en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).
(Español) Sector privado
(Español) Sociedad en general
(Español) Asesoramiento
(Español) Asistencia financiera/jurídica/técnica
(Español) Formación y capacitación
(Español) El objetivo específico número tres del acuerdo municipal apunta a construir una gobernanza democrática a través del Consejo Municipal de Desarrollo Económico, el cual actuará con el propósito de contribuir a la competitividad y productividad de las empresas del Municipio de Sabaneta a través de la definición e implementación de un modelo de gestión para el desarrollo económico local en donde el sector público, el sector empresarial, los gremios económicos, el sector educativo y los representantes de la comunidad se articulen en torno a la política pública y las apuestas estratégicas, haciendo énfasis en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). Acciones y estrategias implementadas: ● Apoyo y registro legal de los emprendedores. ● Formación en habilidades empresariales y gestión de procesos. ● Planes de mejoramiento subsanados y sostenidos en el tiempo. ● Desarrollo agropecuario efectivo y garante de resultados. ● Diagnóstico y evaluación de tendencias del mercado. ● Ferias de emprendedores y artesanos en el territorio. Desde la Agencia Pública de Empleo: ● Capacitaciones en habilidades para el empleo. ● Asesorías personalizadas (psicólogos). ● Charlas a empresarios sobre temas de empleabilidad.
(Español) El municipio hoy requiere de acceso al trabajo digno con las garantías laborales que plantea la ley, buscando impactar en el desarrollo personal y la calidad de vida de los ciudadanos. Existe una relación con la política pública de la ciudad al contar con un punto de atención del Servicio Público de Empleo de puertas abiertas a la comunidad.
(Español) La política pública de desarrollo económico nos permite hoy tener como cooperantes y aliados a las Cajas de Compensación Familiar COMFAMA Y COMFENALCO. Se trabaja articuladamente con el Servicio Nacional de Aprendizaje–SENA y el Centro de Orientación y Gestión para el Trabajo–CEOGET. Se trabaja con la unidad de emprendimiento de la Subdirección de Fortalecimiento Empresarial y Emprendimiento (Secretaría de Desarrollo Económico) donde se remiten usuarios para que sean acompañados con la estrategia de ideas de negocio y de manera orgánica a las diferentes dependencias de la Administración Municipal. Adicionalmente se cuenta con convenios de cooperación con universidades privadas como UNISABANETA y CEIPA Business School. Finalmente, dentro del contexto regional, se ha forjado alianzas de intervención para el cumplimiento de indicadores de gestión con entidades como el Área Metropolitana y la Gobernación de Antioquia.
(Español) Actualmente la Agencia Pública de Empleo participa en la Mesa Subregional de Empleo, el Consejo Municipal de Desarrollo Económico–CMDE, reuniones mensuales con el Ministerio de Trabajo, foros propuestos por las cajas de compensación familiar, sin dejar de lado las reuniones frecuentes que se celebran con los diferentes sectores o agremiaciones. Como parte de los procesos para analizar las diferentes temáticas económicas del territorio, la entidad se ha vinculado en la creación y participación de la mesa de comerciantes nocturnos, la mesa de dueños de caballerizas, el Consejo Municipal de Desarrollo Económico, el Consejo Municipal de Desarrollo Rural y el Consejo Municipal de Turismo. Adicionalmente, ha participado en diferentes escenarios de construcción de territorio, como el Foro de Sostenibilidad Empresarial liderado por la Secretaría de Medio Ambiente y los comités de reactivación económica citados por la autoridad regional (Gobernación de Antioquia).
(Español) El presupuesto está garantizado por el gobierno local.
(Español) La presente política pública está sujeta a un sistema de seguimiento y evaluación asociado a la ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo Económico y conforme a las consideraciones establecidas por el Consejo Municipal de Desarrollo Económico. El Consejo Municipal de Desarrollo Económico presentará un informe anual ante el Concejo Municipal sobre la implementación y los avances de la presente política pública.
(Español) Gobierno local
(Español) PÚBLICO IMPACTADO AÑO TOTAL CIUDADANOS REGISTRADOS AGENCIA DE EMPLEO 2020–2021 8 367 # DE HOJAS DE VIDA DE CIUDADANOS ENVIADAS A DIFERENTES EMPRESAS 2020–2021 23.810 # DE CIUDADANOS COLOCADAS 2020–2021 268 SUBGRUPOS: MUJERES # REGISTRADAS 2020–2021 2231 26% SON MUJERES # COLOCADAS 2020–2021 126 47% SON MUJERES JUVENTUDES # REGISTRADOS 2020–2021 1545 18% SON JÓVENES # COLOCADOS 2020–2021 126 47% SON JÓVENES VÍCTIMAS # REGISTRADAS 2020–2021 258 3,1% SON VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO # PERSONAS COLOCADAS (CONTRATADAS) 2020–2021 17 0,20% UNIDADES PRODUCTIVAS CAPACITADAS 2020–2021 295 FERIAS DE EMPRENDIMIENTO REALIZADAS 2020–2021 10 RUEDAS DE NEGOCIOS NACIONALES REALIZADAS 2020–2021 10 ESTUDIANTES FORMADOS EN EMPRENDIMIENTO, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2020–2021 103


Instrumentos

8.1

8.2

8.3

8.4

8.5

8.6

8.7

8.8

8.9

8.10

8.a

8.b

(Español) Convención Americana sobre Derechos Humanos
(Español) Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
(Español) Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos
(Español) Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)

(Español) Localización

(Español) Región
(Español) América Latina y el Caribe
(Español) Rango de tamaño demográfico
(Español) Ciudades intermedias menores (50.000 a 99.999 habitantes)

(Español) Datos de contacto

(Español) Otros proyectos de #CiudadesInclusivas

/* Educacion = 2 Empleo = 14 Género y diversidad sexual = 8 Interculturalidad y no discriminación = 21 Medio ambiente = 18 Movilidad Humana = 7 patrimonio e identidad cultural = 88 Salud = 25 Seguridad = 31 Vivienda = 30 */