(Español) Según los resultados del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC) 2015, la cantidad de personas con discapacidad (PcD) mayores de 18 años en Chile alcanza la cifra de 2.606.914, correspondiente al 20% de la población, y en la región de Coquimbo (IV), la cifra arroja un 19,6%, presentando el 7% una discapacidad severa y el 12,6% un grado de discapacidad leve a moderada.
Es importante señalar que todas las discapacidades provocan la pérdida de las funciones a corto o largo plazo. Por ello, se hace imprescindible contar con procesos de intervención que eviten el deterioro cognitivo, funcional y comunicativo en la persona, visualizándose la necesidad de contar con espacios que fomenten la autonomía en PcD entre los 18 y 59 años una vez ya egresadas del sistema educacional, con el objetivo de evitar una merma en la capacidad funcional.
(Español) Habilitar un “Centro de Día Comunal para Personas con Discapacidad” entre los 18 y 59 años como dispositivo del Departamento de Desarrollo Inclusivo y administrado por la Ilustre Municipalidad de La Serena, de modalidad ambulatoria y que fomente la autonomía, con el objetivo de conservar y/o mantener la funcionalidad cognitiva, física y comunicacional de las personas con discapacidad, mejorando así la calidad de vida tanto de la persona con discapacidad como la de su cuidador y familia a través de diversos servicios y beneficios que les permitan transitar hacia una vida independiente.
(Español) En una primera etapa, desde el año 2010 al año 2015, el organismo encargado de su implementación fue la Ilustre Municipalidad de La Serena, que con recursos propios implementó un proyecto de habilitación y adecuación de un espacio integrador de cultura e información, ante la urgente necesidad de espacios que brinden atención a PcD entre los 18 y 59 años de edad.
El financiamiento municipal no fue suficiente para la demanda requerida, por lo cual en una segunda etapa en el año 2016 se implementa la política pública local, la cual busca fomentar la autonomía en PcD y establecer un “Centro de Día”.
Esta iniciativa fue postulada al Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), adjudicándose financiamiento para su apertura y operación inicial hasta el año 2017.
Finalmente, desde el año 2018 a la fecha es la Municipalidad de La Serena quien ejecuta la política, dando continuidad financiera al “Centro de Día”.
(Español) Pese a que hoy el “Centro de Día” está bajo administración, financiamiento y operación de la Ilustre Municipalidad de La Serena, las articulaciones con otras instancias que también despliegan sus propias políticas resultan clave, muchas de las cuales se complementan y son necesarias para el desarrollo del “Centro de Dia”.
Ámbito público de carácter regional:
● Secretaria Regional Ministerial de Deporte, con talleres recreativos y deportivos.
● Servicio Nacional de la Discapacidad, con fondos concursables.
● Servicio de Vivienda y Urbanismo, con capacitaciones para postulación a viviendas.
● Servicio de Cooperación Técnica, con capacitaciones para postular a fondos de fomento productivo y emprendimientos.
● Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, con cursos para oficios.
● Centro de Salud Mental Comunitario, con jornadas de salud mental.
Ámbito municipal:
● Organismo Técnico de Capacitación, con cursos para oficios.
● Departamento de Gestión Ambiental, con talleres sobre responsabilidad social ambiental.
Ámbito privado:
● Red Regional de Educación Superior Inclusiva, orientación y postulación a beneficios de servicios de apoyo para PcD estudiantes de educación superior.
● Fundación Chilena para la Discapacidad, con talleres para el tránsito a la vida independiente.
● Corporación Respétame, con coachings laborales para insertar a PcD y a sus cuidadores/as en el mundo laboral.
● Fundación La Tribu, con talleres de habilidades sociales y reciclaje.
(Español) La política se enmarca en la Ley n.° 20422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas en situación de discapacidad: “Es deber del Estado promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad”, “Los programas destinados a las personas con discapacidad que ejecute el Estado, deberán tener como objetivo mejorar su calidad de vida, a través de acciones de fortalecimiento o promoción de las relaciones interpersonales, su desarrollo personal, la autodeterminación, la inclusión social y el ejercicio de sus derechos”. En estos programas se dará preferencia a la participación de las PcD, familias y organizaciones.
(Español) Personas con discapacidad
(Español) Jornadas/eventos (Español) Participación social/ciudadana (Español) Asesoramiento (Español) Formación y capacitación
(Español) Desde la implementación de la política, hasta el día de hoy, el “Centro de Día” cuenta con una oferta programática de diversos programas y servicios, en materia de educación, recreación, autocuidado, ocio, deporte, medio ambiente, habilidades básicas de la vida diaria y habilidades instrumentales de la vida diaria, apresto laboral, entre otros.
Cabe señalar que todos los programas son ejecutados por profesionales y están financiados por la Municipalidad de La Serena. Actualmente hay 14 profesionales, tales como psicólogas, psicopedagogas, profesoras de educación, terapeutas en terapias complementarias, monitores de talleres de apresto, fonoaudiólogos, interpretes en lengua de señas, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, entre otros, quienes atienden, a la fecha, a 243 personas con discapacidad y 86 cuidadoras(es).
Por otra parte, también existe intervención, a través de la articulación con la Red local, tanto de servicios públicos como entidades privadas, con las cuales se ejecutan diversos convenios, capacitaciones en oficios y actividades, tales como:
● capacitaciones (coachings laborales, talleres de deporte y de cuidado del medio ambiente, talleres en afectividad y sexualidad, entre otros);
● programas (autocuidado en pandemia, habilidades sociales y apresto laboral);
● servicios (atención clínica, atención social, ayudas técnicas, interpretación en lengua de señas, entre otros).
(Español) Es importante señalar que todas las discapacidades provocan la pérdida de las funciones a corto o largo plazo. Por ello, se hace imprescindible contar con procesos de intervención que eviten el deterioro cognitivo, funcional y comunicativo en la persona, visualizándose la necesidad de contar con espacios que fomenten la autonomía en PcD entre los 18 y 59 años una vez ya egresadas del sistema educacional, con el objetivo de evitar una merma en la capacidad funcional.
Por esta razón la habilitación del “Centro de Día Comunal para PcD” —de modalidad ambulatoria, administrado por la Municipalidad, único y pionero en Chile— demostró ser una alternativa innovadora adecuada para el aumento de la calidad de vida tanto de la PcD mayor de 18 años, como de sus cuidadores/as; abordando holísticamente sus necesidades.
(Español) A la fecha el centro de día a realizado alianzas con diversas instituciones como:
● La Fundación Chilena para la Discapacidad, donde se realizan talleres para el tránsito a la vida independiente.
● La Corporación Respétame, con la cual se realizan coachings laborales para insertar a PcD y a cuidadores(as) al mundo laboral.
● Fundación La Tribu, con la cual se realizan talleres de habilidades sociales, de reciclaje y responsabilidad social ambiental.
Por otra parte, el “Centro de Día” también ha suscrito alianzas con instituciones de educación superior, tales como Universidad Central, Universidad de La Serena, Universidad Santo Tomás, IP Chile, Inacap, entre otras, para proveer de alumnos en práctica que realicen y apoyen diversas actividades para PcD y sus cuidadores/as).
(Español) El “Centro de Día” trabaja con una serie de mesas, siendo la más importante la de la “Red Comunal de Organizaciones de y para Discapacidad”, a través de la cual se han implementado diversos mecanismos de participación ciudadana. Cada uno de los actores opina y propone acciones, las que quedan plasmadas en un instrumento llamado “Carta Ciudadana”, la que se constituye en la hoja de ruta a desarrollar por el “Centro de Día”.
Además, existen otras mesas que operan en las etapas de operación y evaluación, tales como:
● Red de Educación Superior Inclusiva (REDESIC), cuyo fin es la gestión y entrega de servicios de apoyo para la educación superior.
● Red SENADIS (Servicio Regional de la Discapacidad), la cual tuvo presencia en la etapa inicial del “Centro de Día”, tanto en su diseño e implementación como en su evaluación a través del programa EDLI (Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo).
● Mesa del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) y el Servicio Regional de la Discapacidad (SENADIS) para el apoyo en asesorías para la postulación a viviendas. Todas instancias formales.
(Español) Desde el año 2018 a la fecha, la Ilustre Municipalidad de La Serena es la encargada de ejecutar la política, dando continuidad financiera al “Centro de Día”.
(English) Local.
(Español) Otros
(Español) El “Centro de Día” actualmente atiende a 243 beneficiarios, en su mayoría provenientes de sectores vulnerables de la comuna de La Serena. De ellos, el 60% corresponde al género masculino, equivalente a 146 PcD, y el 40%. corresponde al género femenino, equivalente a 97 PcD. En tanto que los cuidadores/as alcanzan a 86 personas.
Cabe señalar que los profesionales del “Centro de Día” registran sus atenciones mensualmente para obtener tanto estadísticas mensuales como anuales; por otro lado, se trabaja con una planificación anual basada en los diagnósticos de necesidades trabajados de manera focalizada en grupos, y al finalizar el año se realiza un informe de gestión anual, el cual se publica en la página web del municipio.
Cabe destacar también que cada beneficiario cuenta con una ficha individual donde se mantiene el programa de desarrollo personal elaborado junto a la persona y las evoluciones de cada profesional en atenciones individuales como grupales. Estas fichas se encuentran disponibles tanto en formato físico como digital en carpetas privadas; estas últimas compartidas solamente por los profesionales a través del sistema digital.
(Español) Local.
(Español) El financiamiento municipal no fue suficiente para la demanda requerida, por lo cual en una segunda etapa en el año 2016 se implementa la política pública local, la cual busca fomentar la autonomía en PcD y establecer un “Centro de Día”.
Esta iniciativa fue postulada al Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), adjudicándose financiamiento para su apertura y operación inicial hasta el año 2017.
Finalmente, desde el año 2018 a la fecha es la Municipalidad de La Serena quien ejecuta la política, dando continuidad financiera al “Centro de Día”.
(Español) A - Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos
(Español) Convención Americana sobre Derechos Humanos (Español) Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (Español) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD) (Español) Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
(Español) Localización
(Español) Región
(Español) América Latina y el Caribe
(Español) Rango de tamaño demográfico
(Español) Ciudades intermedias mayores (100.000 a 499.999 habitantes)