
- (Español) Región
- (Español) América Latina y el Caribe
- (Español) Rango de tamaño demográfico
- (Español) Metropólis (1.000.000 habitantes o más)
(Español) Resumen
(Español) Ver todo
Este programa constituye la primera experiencia implementada en Latinoamérica desde el Programa Cocina Brasil (2005), a iniciativa del Consejo Nacional del Servicio Social de la Industria Brasilera (SESI) y el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre, adaptándose a nuestra cultura alimentaria.
Cocina Uruguay tiene como objetivo la educación alimentaria nutricional para contribuir a modificar y mejorar hábitos y conductas alimentarias. Brinda a la ciudadanía herramientas para que elija alimentos saludables, accesibles y de estación que mejoren su calidad de vida.
El programa es implementado por la Secretaría de Educación para la Ciudadanía perteneciente a la División de Políticas Sociales del Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo.
Dada la transversalidad del Programa, el mismo se articula con diversas áreas, entre otras:
Asesoría para la Igualdad de Género
Secretaría de las Personas Mayores
Secretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud
Secretaria de Discapacidad, Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes
Secretaria de Diversidad,
En 2005, se implementa el programa “Cocina Brasil” impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social e implementado por el Consejo Nacional del Servicio Social de la Industria Brasilera (CESI).
El municipio de Montevideo, en coordinación con esas áreas, para 2007, logra adaptar ese programa a las necesidades culturales y alimentarias del país.
(Español) Sociedad en general
(Español) Formación y capacitación
Los cursos y talleres se apoyan en los contenidos de la Guía alimentaria para la población uruguaya (2016) impulsadas por el Ministerio de Salud Pública y elaboradas por un grupo interinstitucional de trabajo, siguiendo los lineamientos propuestos por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se encuentra la posibilidad concreta de que toda la población, sin limitaciòn alguna, posea el acceso a una alimentaciòn sana y de forma autónoma, a través de cursos de cocina gratuitos, los cuales se desarrollan en unidades móviles itinerantes.
Las empresas colaboradoras son:
Salus
Smartlife
Casmu,
ABC Home,
La Molienda
Cualquier persona puede ser participe del Programa
Gobierno Local y empresas
El monitoreo del Programa Cocina Uruguay se realiza desde la Secretaría de Educación para la Ciudadanía y la División de Políticas Sociales de la Intendencia de Montevideo.
(Español) Gobierno local
(Español) Empresa
(Español) Empresa
El Programa de Naciones Unidas y Desarrollo (PNUD) realizó una evaluación cuantitativa del curso de educación alimentaria Cocina Uruguay. De una población estudiada de 3.938 participantes, el 88% eran mujeres y el 12% hombres..
Cualitativos: Los participantes han elaborado un cuadernillo con recetas propias que fueron testeadas y seleccionadas por un equipo de licenciados en nutrición. En un evento municipal, los participantes pudieron demostrar a autoridades y público en general, la importancia de los conocimientos adquiridos en dicho curso, convirtiéndose en agentes multiplicadores.
Pagina web, se publican convocatorias y , a su vez, se promocionan recetas.
- Email: cocina.uruguay@imm.gub.uy
- Web: https://montevideo.gub.uy/cocina-uruguay
- (Español) Teléfono: (Español) 1950 - 8653
- (Español) Redes:
Instrumentos
(Español) Localización
- (Español) Región
- (Español) América Latina y el Caribe
- (Español) Rango de tamaño demográfico
- (Español) Metropólis (1.000.000 habitantes o más)
(Español) Datos de contacto
- Email: cocina.uruguay@imm.gub.uy
- Web: https://montevideo.gub.uy/cocina-uruguay
- (Español) Teléfono: (Español) 1950 - 8653
- (Español) Redes: