(Español) Programa “Cumplí con tu papel”

Icono localización

San Francisco - (Español) Argentina

(Español) Región
(Español) América Latina y el Caribe
(Español) Rango de tamaño demográfico
(Español) Ciudades intermedias menores (50.000 a 99.999 habitantes)

8.3

8.4

8.6

12.5

17.17

(Español) A - Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos

(Español) Convención Americana sobre Derechos Humanos

(Español) Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)

(Español) Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)

(Español) Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos

(Español) Resumen

Desculpe-nos, mas este texto está apenas disponível em Espanhol Europeu y Inglês Americano.

(Español) Fecha de implementación:

(Español) Inicio: 1 / 03 / 2018

(Español) Fin: (Español) En vigencia actual

Desarrollo económico local - Cooperativismo Medio ambiente - Educación ambiental Desarrollo económico local - Empleo Desarrollo económico local - Formación/capacitación laboral Medio ambiente - Gestión residuos sólidos urbanos
(Español) Ver todo
(Español) Dos de los problemas más acuciantes que enfrentan las sociedades urbanizadas en la actualidad son la desocupación y la acumulación de residuos. Paradójica situación en la que la solución está dentro del problema, puesto que el manejo y reciclado de los residuos (en este caso el papel y cartón) son una fuente de ingresos siempre que la tarea se emprenda de un modo organizado y orientado al desarrollo personal y cooperativo. La reutilización y el reciclaje de residuos de papel-cartón, además de disminuir la cantidad de basura, evitan la utilización de materias primas, disminuyen la energía necesaria para su transformación al reducir la emisión de gases contaminantes y evitan el uso de productos químicos en los procesos industriales y de los vertidos que se generan a partir de ellos.
(Español) Los objetivos que se traza el programa “Cumplí con tu papel” son: • Capacitar al ciudadano para mejorar la calidad de vida a través de acciones de responsabilidad ambiental y social. • Promover actitudes y acciones orientadas al cuidado del ambiente. • Contribuir a la generación de un trabajo cooperativo digno para mujeres víctimas de violencia de género y jóvenes adictos. • Implicar a toda la comunidad en las acciones destinadas a paliar los efectos negativos de las propias conductas a través de la adopción de comportamientos pro-ambientales, como separar en origen los residuos originados para facilitar su reciclaje. • Promover la búsqueda de soluciones técnicas, educativas y sociales que sean viables desde el punto de vista social, ambiental y económico.
(Español) Municipalidad de San Francisco: La intervención del estado municipal es fundamental en la convocatoria, movilización y participación sostenida en el tiempo de otros actores de la sociedad civil.
(Español) El Programa articula con distintas áreas del municipio, entre ellas, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Infraestructura y Servicios de San Francisco.
(Español) Resolución del Concejo Deliberante de la ciudad de San Francisco, Córdoba: Resolución n.° 138/19-HCD. Ley Nacional n.° 20.337 - LEY DE COOPERATIVAS. Acta compromiso de escuelas.
(Español) Mujeres
(Español) Niños, niñas y adolescentes
(Español) Sector privado
(Español) Sociedad en general
(Español) Formación y capacitación
(Español) Construcción de alianzas redes asociaciones coaliciones
(Español) Creación de organismo/plan/programa
(Español) La Cooperativa de Trabajo “La Virgencita” Lda., organizada por Cáritas Diocesana, es contactada por las distintas instituciones y escuelas involucradas en el Programa de reciclado. Una vez organizado el procedimiento, personal de la cooperativa retira los materiales por cada uno de los domicilios en los bicicarros. Luego, ya en el espacio de “La Virgencita”, su personal trabaja en la separación del papel y el cartón reutilizable de aquellos elementos no aprovechables y demás residuos a desechar. La Cooperativa de Trabajo capacita a las/los flamantes aprendices en los principios del cooperativismo y en las dimensiones empresariales y sociales del trabajo colectivo; les muestra las ventajas del proyecto cooperativo y los instruye en la profesionalización y el sentido del compromiso que la labor demanda. De ese modo, las/los recolectores y recicladores tienen la oportunidad de aprender a manejar habilidades para la participación, la toma de decisiones, la negociación y conciliación de los intereses colectivos con los individuales y la planificación de estrategias, entre otras capacidades útiles de la vida social. Dos institutos provinciales de educación terciaria del municipio, el IPET n.° 50 y el IPET n.° 264, contribuyen activamente con el Programa. En el primer caso, a través del diseño y construcción de bicicarros para transporte de materiales; en el segundo, a partir de acciones educativas de concientización sobre normas de higiene y seguridad en el trabajo para que las/los recolectores puedan realizar su trabajo cooperativo de la mejor manera y proveyéndose siempre de los elementos de protección correspondientes. La Cámara Junior Internacional (JCI), organización de la sociedad civil, despliega la tarea de concientización en las escuelas y el sector empresarial al que se involucra a través de sus áreas de responsabilidad social empresaria en la donación de los insumos necesarios para la construcción de los bicicarros. La Secretaría de Desarrollo Económico Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco también aporta bicicletas y rodados para completar su armado y proveer de movilidad y transporte de los materiales a reciclar.
(Español) La innovación del Programa deriva de la sinergia alcanzada entre distintos sectores de la sociedad en pos de contribuir al cumplimiento de los objetivos planteados.
(Español) • Escuelas de todos los niveles e Institutos Provinciales de Educación Terciaria (IPET). • Cáritas Diocesana. • Cooperativa de Trabajo “La Virgencita” Ltda. • Cámara Junior Internacional. • Sector empresario de San Francisco (Provincia de Córdoba).
(Español) El programa “Cumplí tu papel” lleva adelante reuniones mensuales de coordinación convocadas por la Secretaría de Desarrollo Económico Social y Educativo del Municipio. Desde el inicio de la política pública local, se trabajó colaborativamente con cada uno de los actores sociales involucrados para diseñar e implementar el Programa. Además, se realizan evaluaciones de proceso y, a fin de año, se organiza un foro en el que participan todas las instituciones involucradas, públicas y privadas, donde se presentan los logros alcanzados y se reconsideran los desafíos a futuro.
(Español) Todas las instituciones participantes cuentan con recursos humanos, técnicos y presupuestarios que garantizan la continuidad del programa “Cumplí tu papel”. Al mismo tiempo, y para reforzar los compromisos asumidos, el Municipio de San Francisco y los actores involucrados han firmado actas que formalizan el sostenimiento.
(Español) Relevamiento de cantidades de papel y cartón entregado por instituciones, cantidad de ventas.
(Español) Gobierno local
(Español) Empresa
(Español) Otros
(Español) – Las personas beneficiarias de la política pública local (jóvenes con problemas de adicción y mujeres víctimas de violencia de género que participan en la Cooperativa de Trabajo “La Virgencita”) son capacitadas en los principios del cooperativismo y las dimensiones empresarial, social y cooperativa del trabajo colectivo. – Acceso a fuentes de trabajo dignas donde se reconoce y valora, simbólica y monetariamente, su labor. – Los y las estudiantes de todas las escuelas son formadas en la comprensión del valor del cuidado del medio ambiente. – Los y las estudiantes de escuelas técnicas ponen en práctica sus capacidades de construcción de móviles y conocimientos de prácticas responsables de higiene y seguridad en el trabajo. – Cáritas ve resuelto su problema de conseguir insumos y aportes para la manutención y sostenimiento de la Cooperativa de Trabajo “La Virgencita” Ltda. – Reducción del proceso de contaminación en el municipio. – El sector empresario local cumple con su compromiso comunitario a través de acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en tres áreas específicas: el cuidado del medio ambiente, las condiciones laborales de sus planteles laborales, y el apoyo a causas humanitarias.
(Español) La información se difunde a través de redes sociales institucionales y medios masivos de comunicación públicos y privados de la ciudad de San Francisco (Provincia de Córdoba).

Instrumentos

8.3

8.4

8.6

12.5

17.17

(Español) A - Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos
(Español) Convención Americana sobre Derechos Humanos
(Español) Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
(Español) Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)
(Español) Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos

(Español) Localización

(Español) Región
(Español) América Latina y el Caribe
(Español) Rango de tamaño demográfico
(Español) Ciudades intermedias menores (50.000 a 99.999 habitantes)

(Español) Datos de contacto

(Español) Otros proyectos de #CiudadesInclusivas

/* Educacion = 2 Empleo = 14 Género y diversidad sexual = 8 Interculturalidad y no discriminación = 21 Medio ambiente = 18 Movilidad Humana = 7 patrimonio e identidad cultural = 88 Salud = 25 Seguridad = 31 Vivienda = 30 */