(Español) Sistema Integrado de Derechos Humanos de Niterói

Icono localización

Niterói - (Español) Brasil

(Español) Región
(Español) América Latina y el Caribe
(Español) Rango de tamaño demográfico
(Español) Ciudades intermedias mayores (100.000 a 499.999 habitantes)

16.1

16.2

16.3

16.4

16.5

16.6

16.7

16.8

16.9

16.10

16.a

16.b

(Español) A - Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos

(Español) Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes

(Español) Convención Americana sobre Derechos Humanos

(Español) Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (CIEDR)

(Español) Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)

(Español) Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI)

(Español) Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

(Español) Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)

(Español) Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)

(Español) Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)

(Español) Resumen

Desculpe-nos, mas este texto está apenas disponível em Espanhol Europeu y Inglês Americano.

(Español) Fecha de implementación:

(Español) Inicio: 3 / 01 / 2021

(Español) Fin: (Español) En vigencia actual

Interculturalidad y no discriminación - Combate a la discriminación, xenofobia y racismo
(Español) Ver todo
(Español) Según el boletín Justicia en Cifras 2021 (Justiça em números 2021) del Consejo Nacional de Justicia (CNJ), las violaciones de derechos humanos se han triplicado desde 2019 en Brasil. El informe anual de Amnistía Internacional clasificó al país como plagado por la desigualdad, la discriminación, la represión, la violencia contra las minorías y el recrudecimiento del irrespeto a los derechos. Alrededor de tres millones de personas a lo largo del país carecen de cualquier tipo de registro civil y, por lo tanto, no pueden acceder a una serie de servicios públicos. Este escenario justifica y explica la importancia de crear el Sistema Integrado de Derechos Humanos. Niterói es parte del contexto nacional de un país en el cual la desigualdad social se ha profundizado con la pandemia de COVID-19.
(Español) La preocupación de que el municipio debe servir a todos, sin dejar a nadie atrás e instituyendo una cultura en la ciudad que desaliente los delitos a los derechos humanos ha impulsado una política pública cuyo objetivo es establecer una red de acciones integradas para servir a los ciudadanos de Niterói víctimas de violaciones a los derechos humanos, ampliando el acceso de la población a la ciudadanía, la protección y la justicia. Ello garantiza el acceso a la documentación civil básica, mecanismos para resolver conflictos a través de la mediación y la justicia restaurativa, así como la acogida de inmigrantes y refugiados.
(Español) La ideación y ejecución de esta política estuvo a cargo del Municipio de Niterói a través de la Secretaría Municipal de Derechos Humanos. Se realizan inversiones anuales de alrededor de R$ 364 mil.
(Español) Las articulaciones se dan con toda la red municipal, dependiendo de la demanda que reciba el SIDH, en particular, y la Secretaría Municipal de Salud, la Secretaría Municipal de Asistencia Social y Economía Solidaria, y la Coordinadora de Políticas y Derechos de las Mujeres (CODIM).
(Español) La Ley n.° 3575 da origen a la Secretaría Municipal de Derechos Humanos de Niterói. A partir de la Ordenanza n.° 01/2021 se crea el Centro de la Ciudadanía (CECID), en el ámbito de la Secretaría Municipal de Derechos Humanos, con el objetivo de brindar servicios legales, psicológicos y sociales para garantizar los derechos humanos.
(Español) Niños, niñas y adolescentes
(Español) Población LGBTI
(Español) Población afrodescendiente
(Español) Pueblos indígenas
(Español) Asesoramiento
(Español) Acceso a la justicia
(Español) Fortalecimiento institucional
(Español) El Sistema Integrado de Derechos Humanos se divide en tres acciones principales. El “Zap da Cidadania”, un contacto telefónico a través del cual la población puede denunciar casos de intolerancia religiosa, trabajo esclavo, racismo, homofobia, abuso infantil, encarcelamiento injusto y/u otras violaciones. El “Zap da Cidadania” es un primer contacto y realiza el tamizaje de los usuarios, remitiendo, cuando sea necesario, a la asistencia presencial. La Casa de los Derechos Humanos (inaugurada en 2021 con el nombre de “Centro de Ciudadanía” y posteriormente renombrada) es un equipo público destinado al servicio presencial. Cuenta con profesionales que brindan orientación jurídica, psicológica y social a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Es la primera Casa de Derechos Humanos del estado de Río de Janeiro y la segunda de Brasil. El SIDH también cuenta con una alianza con la Secretaría de Tránsito del Estado de Río de Janeiro (Detran) para que los colectivos vulnerables puedan recibir su documentación básica. Al facilitar la emisión de documentación de la población vulnerable, el sistema crea medios para que este público tenga acceso a servicios como la salud pública, la asistencia social y la educación. La iniciativa cumple el objetivo establecido por la ONU de eliminar la falta de documentación de los grupos vulnerables para 2030.
(Español) El Sistema Integrado de Derechos Humanos conecta a la población a través de una plataforma de servicios gratuitos, digitales y fáciles de utilizar para acceder a derechos básicos y protección en casos de violación de derechos A través de ella, Niterói fortalece e incentiva a la ciudadanía y contribuye así a garantizar derechos.
(Español) Para la emisión de documentos básicos de identificación civil, se firmó una alianza con la Secretaría de Tránsito del Estado de Río de Janeiro (Detran). Para asistir a los migrantes y refugiados que residen en Niterói, se firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica (ACT) con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta asociación proporciona asesoría técnica y capacitación a servidores públicos municipales de forma permanente. Para la operación de los centros de servicios especializados, se firmó una alianza con la Universidad Federal Fluminense. Para garantizar la amplia atención de la población y el acceso a la justicia, el SIDH cuenta con apoyo institucional de la Orden de los Abogados de Brasil (OAB), Subsección Niterói, y la Asociación Brasileña de Abogados (ABA).
(Español) El Sistema Integrado de Derechos Humanos de Niterói fue diseñado en línea con el Plan Plurianual (PPA) 2018–2021 del Municipio de Niterói, mediante el cual se establecieron acciones de mediano plazo para la ciudad para los próximos cuatro años. Todos los indicadores del PPA se centran en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El PPA se basó en la planificación participativa por medio de una consulta pública en línea a la población desde junio hasta agosto de 2017 y con plenos presenciales entre julio y agosto de 2017 en las cinco macrorregiones de la ciudad. En total, 1860 personas participaron en el proceso, lo que permitió asimilar aspiraciones populares y transformarlas en proyectos y acciones del Plan Plurianual teniendo en cuenta la gestión popular y democrática en la planificación de Niterói. Además, se realizaron reuniones previas informales con grupos de interés al momento de la ideación de la política pública.
(Español) El presupuesto está garantizado por el gobierno local.
(Español) La Alcaldía de Niterói trabaja con el cumplimiento de metas periódicas de gestión. De esta manera, la Secretaría Municipal de Derechos Humanos monitorea y evalúa sus políticas públicas, incluida la de derechos humanos integrados, en asociación con el equipo de monitoreo y evaluación de políticas públicas del municipio. La creación de “Zap da Cidadania” y la mejora del Centro de Ciudadanía, sumado al seguimiento a través de sus números de asistencia, fueron metas de gestión establecidas, cumplidas y registradas en el Balance de entregas: primer año de gestión (Balanço de Entregas, 1° ano gestão, pp. 104, 106). Además, el Municipio de Niterói tiene un Sistema de Evaluación y Gestión de Políticas Públicas que ofrece orientación en materia de indicadores y métodos utilizados para llevar a cabo la evaluación de las políticas públicas municipales.
(Español) Gobierno local
(Español) De febrero de 2021 a febrero de 2022, el Sistema Integrado de Derechos Humanos realizó 5823 asistencias a la población más vulnerable de Niterói. Estos servicios se reparten entre el “Zap da Cidadania”, esfuerzos colectivos, contactos vía email y la Casa de los Derechos Humanos. También se contabilizaron casos de emergencia, como letalidad policial, detención arbitraria, femicidio, transfobia, racismo, violencia policial y asesinato de minorías motivado por el odio. Estos casos se refieren directamente al equipo técnico, el cual inicia un proceso de seguimiento de víctimas y/o familiares, con la necesidad de asistir a audiencias, comisarías, defensorías, institutos de medicina legal (IML) y otros organismos públicos. Los resultados del año 2021 están registrados en el Informe Anual 2021 del Eje de Protección y Defensa perteneciente a la Secretaría Municipal de Derechos Humanos.
Local.

Instrumentos

16.1

16.2

16.3

16.4

16.5

16.6

16.7

16.8

16.9

16.10

16.a

16.b

(Español) A - Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos
(Español) Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes
(Español) Convención Americana sobre Derechos Humanos
(Español) Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (CIEDR)
(Español) Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
(Español) Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI)
(Español) Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
(Español) Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
(Español) Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)
(Español) Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)

(Español) Localización

(Español) Región
(Español) América Latina y el Caribe
(Español) Rango de tamaño demográfico
(Español) Ciudades intermedias mayores (100.000 a 499.999 habitantes)

(Español) Datos de contacto

(Español) Otros proyectos de #CiudadesInclusivas

/* Educacion = 2 Empleo = 14 Género y diversidad sexual = 8 Interculturalidad y no discriminación = 21 Medio ambiente = 18 Movilidad Humana = 7 patrimonio e identidad cultural = 88 Salud = 25 Seguridad = 31 Vivienda = 30 */