Icono localización

Yerba Buena - Argentina

Región
América Latina y el Caribe
Rango de tamaño demográfico
Ciudades intermedias menores (50.000 a 99.999 habitantes)

Resumen

La App «Yerba Buena» es un instrumento que hace más eficaz y sencillos los reclamos y/o pedidos de los vecinos de la localidad.

Cualquier persona pueda acceder a la misma de modo libre y gratuito con tan solo instalarla en sus dispositivos móviles.

A través de la misma, se pueden acceder a los diversos servicios que brinda el municipio, por ejemplo, bacheo, tele medicina, seguridad mediante botón antipático, horario exacto del bus, entre otros, sin necesidad de trasladarse,

Por otra parte, existe un control de auditoria por parte de la municipalidad, ya que por las fotos que toman los vecinos y envían a los efectos de sus pedidos/reclamos, el municipio constata el efectivo cumplimiento, lo cual constituye un modo de control novedoso.

Fecha de implementación:

Inicio: 1 / 03 / 2020

Fin: En vigencia actual

Salud y bienestar social
Ver todo
La App Yerba Buena Digital fue creada en un contexto de pandemia con el propósito de ser una herramienta tecnológica que brinde asistencia de tele medicina a los vecinos. Hoy en día promueve la participación ciudadana y una mayor efectividad a la hora de atender las necesidades de la ciudadanía. La aplicación hoy es un servicio adquirido por los vecinos de la ciudad, se ha convertido en una herramienta de gestión conjunta entre los ciudadanos y la municipalidad. Es por ello, que se decidió realizar una aplicación que tienda un puente más sólido, colaborativo y que logre involucrar de lleno a los ciudadanos. La aplicación Yerba Buena Digital se conforma como una herramienta que está al servicio del vecino de Yerba Buena. En la misma, podemos encontrar diferentes apartados como el de atención al vecino (mantenimiento del espacio público, recolección de basura, residuos verdes y reciclables, alumbrado, reparación de calles y pérdidas de agua, entre otros), números de emergencia e información útil, y además se puede precisar la ubicación del transporte público municipal (MuniBus). Entre otras funciones, se encuentra la presencia de un botón de pánico que, al seleccionarlo, envía una señal de emergencia inmediata al Centro Integral de Monitoreo Municipal (CIMM), con la ubicación exacta del usuario. De esta manera, el CIMM podrá derivar al sector que corresponda (área de tránsito, seguridad, salud, entre otras) una asistencia adecuada para el vecino.
Lograr un acceso más ágil, fluido y funcional, de los ciudadanos con servicios que presta el municipio. Mediante la App se pueden acceder a pedidos de fumigación, bacheo, desmantelamiento, limpieza de calles, entre otros. La aplicación tiene la facilidad que el vecino a través de una foto hace su pedido, georreferenciando el lugar donde necesita realizarlo y el municipio lo audita con una foto del trabajo realizado y una descripción si así lo requiere. Ello le permite a los vecinos saber si el trabajo se hizo, cuándo y a la municipalidad, como gestión, tener un control de calidad,, saber el grado de satisfacción, si realmente era lo que pedía o no y seguir avanzando sobre la transformación del municipio. Permite tener un contacto directo y de forma inmediata con el vecino, para quien es sumamente importante ya que es en tiempo real, agiliza los tiempos de pedido y no tienen que llegarse al municipio para realizarlo. A nivel municipal, permite optimizar los recursos tanto humanos como económicos, sectorizar los tipos de zona de acuerdo a los pedidos, programando de ese modo las tareas de manera efectiva.
Gobierno local.
Jefatura de Gabinete. Subsecretaría de Comunicación.
Todas
Canales plataformas y herramientas de comunicación e información
Resolver de modo eficaz cuestiones tales como pedidos de servicios, reclamos o consultas de manera on line y desde donde la persona esté situada. Posee un botón de emergencia, que envía una señal inmediata al Centro de Monitoreo con la ubicación exacta del vecino que lo activa. De esta manera, los guardias podrán derivar al sector que corresponda una asistencia adecuada para el vecino, ya sea el área de tránsito, seguridad, salud, entre otras. Por otro lado, pueden realizarse reclamos y/o consultas, llamar al camión de recolección y si se necesita trasladarse en MuniBus, ahorrar tiempo y conocer su ubicación en tiempo real para llegar a la parada en el momento justo, priorizando la seguridad del usuario.
Municipalidad de Yerba Buena.
Toda persona posee acceso libre y gratuito a la instalación de la App y,, de ese modo,, acceder a los diversos servicios que ofrece el Municipio.
Gobierno local
Desde la App, el Municipio logró resolver alrededor de 22000 reclamos de distinta índole. A modo de ejemplo y tomando algunos porcentajes de acuerdo a incidentes de àrea de servicios o por tipo, nos arroja el siguiente resultado: Por incidente: de área de servicio: Urgencias vecinales: 55.8% Mantenimiento del espacio público: 39.5 % Señales/Nomencladores: 4.7 % Por incidente de tipo: Fumigación: 58 % Barrido: 12.5 % Desmalezamiento: 12.5 %

Instrumentos

Localización

Región
América Latina y el Caribe
Rango de tamaño demográfico
Ciudades intermedias menores (50.000 a 99.999 habitantes)

Otros proyectos de #CiudadesInclusivas

/* Educacion = 2 Empleo = 14 Género y diversidad sexual = 8 Interculturalidad y no discriminación = 21 Medio ambiente = 18 Movilidad Humana = 7 patrimonio e identidad cultural = 88 Salud = 25 Seguridad = 31 Vivienda = 30 */