
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Metropólis (1.000.000 habitantes o más)
B - Derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
Resumen
El Circuito Municipal de las Infancias, como propuesta de abordaje integral destinado a niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de San Miguel de Tucumán propone un recorrido sobre distintos espacios de la Ciudad, en los cuales bajo la consigna de aprender, desarrollar las capacidades, se desarrollan actividades recreativas, culturales, deportivas, educativas desplegadas por distintos profesionales del Municipio.
Ver todo
Este proyecto surge por iniciativa de la Subsecretaría de Desarrollo Humano, específicamente de la Dirección de Educación, como una propuesta de abordaje integral, e intersectorial que busca transformar los diferentes espacios de la ciudad de San Miguel de Tucumán en territorios de aprendizajes. Estos espacios se configuran como puntos de encuentro donde participan todas las familias. La consigna es aprender, explorar, imaginar, investigar, desarrollando capacidades y habilidades en cada niña y niño a través de una variedad de propuestas recreativas, culturales, educativas y deportivas que despliegan distintos profesionales del municipio.
Revalorización de los espacios culturales, deportivos, espacios verdes como parques y plazas de la ciudad de San Miguel de Tucumán, Recuperación de espacios históricos de la ciudad , Intervenciones con diversas experiencias y prácticas en los diferentes espacios de la ciudad para transformarlos en punto de encuentro de saberes y aprendizajes en familia.
Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Secretaria General, Subsecretaria de Desarrollo Humano, Dirección de Educación
Articulación con Dirección de Salud, Dirección de Niñez y Juventud, CIM TEA, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Secretaria de Cultura, Dirección de Tránsito, Dirección de Defensa Civil, Dirección de Población Animal.
Niños, niñas y adolescentes
Jornadas/eventos
El Municipio presenta un calendario de actividades mensuales que incluyen: Colonia de Verano, Festivales y show multimedias, Recorridos y paseos por museos, Jornadas de adopción animal, Jornadas de lectura y actividades en la Biblioteca Infanto Juvenil, Torneos deportivos en distintos puntos de la ciudad, Proyecto de Mochila viajera en la Biblioteca Municipal.
Talleres Itinerantes en plazas y parques de la ciudad con las siguientes actividades: Juegos educativos e interactivos sobre la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Talleres de lectura y cuentos, Taller de arte y plástica, Taller de edición de fotos, Taller de creación de juegos y títeres de dedos con material reciclado, Juegos con material reciclado, Obras de teatro, Show de payasos, Clases de skate, Juegos para promover el desarrollo de la motricidad fina, Stand sobre concientización de enfermedades como el dengue y pautas de cuidado, Actividades específicas para niños y niñas con discapacidad., Eco canje., Talleres de Educación Ambiental, Talleres de Educación Vial
El Proyecto busca promover los derechos de las infancias al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas apropiadas para su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes, fomentando la accesibilidad a propuestas públicas a través de la inclusión y la participación en actividades para todos los barrios de la ciudad que antes era inexistente.
Dirección de Salud, Dirección de Espacios Verdes, Dirección de Asistencia Pública, Dirección de Defensa Civil, Dirección de Alumbrado Público, todas áreas dependientes de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
El proyecto a través de los talleres itinerantes y de la oferta de actividades promueve la participación de todos los niños y niñas provenientes de diferentes barrios de la ciudad de San Miguel de Tucumán. A través de las propuestas gratuitas se garantiza la accesibilidad y la participación social. Ya son más de 5000 niños y niñas que han participado en el mes de enero del proyecto.
Gobierno local
Cantidad de Talleres, actividades, experiencias culturales, artísticas, científicas tecnológicas, deportivas que incluye el calendario de actividades. Cantidad de asistentes a los diferentes talleres. Cantidad de participantes de los diferentes espacios.
Cantidad de propuestas interdisciplinarias.
El proyecto se difunde a través de folletería con el calendario de actividades mensuales, a través de medios de prensa locales, páginas y redes sociales.
- Email: direccioneducacion.smt@gmail.com
- Web: https://smt.gob.ar/
- Teléfono: 381-6295637
- Redes:
Instrumentos
B - Derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
Localización
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Metropólis (1.000.000 habitantes o más)
Datos de contacto
- Email: direccioneducacion.smt@gmail.com
- Web: https://smt.gob.ar/
- Teléfono: 381-6295637
- Redes: