
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Ciudades intermedias mayores (100.000 a 499.999 habitantes)

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen
5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres
5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Convención sobre los derechos del niño (CDN)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Resumen
El programa sociocomunitario Hockey Social refiere a la participación activa de niñas en situación vulnerable a través del deporte. El objetivo de este proyecto, además de jugar al hockey, es brindarles un espacio de contención y ayuda para las diferentes problemáticas que puedan acontecerles. La actividad deportiva les enseña a adquirir valores y actitudes a través de la práctica deportiva junto con sus pares, las cuales inciden positivamente en la convivencia de la comunidad local. El proyecto cuenta tanto con un equipo de entrenadoras como con un equipo de psicólogos, por lo cual brinda una mirada interdisciplinaria ante la práctica del hockey. Fue ideado para que las niñas de entre 7 a 12 años puedan participar de forma activa en los espacios que constituyen nuestra comunidad como así también aprender a jugar al hockey y adquirir habilidades sociales, compartiendo entre ellas diversos conocimientos en torno a dicha práctica deportiva y al cuidado de la salud a través de la promoción de hábitos saludables.
Hockey Social se lleva a cabo en diferentes barrios vulnerables de Yerba Buena, provincia de Tucumán, Argentina. La iniciativa tiene a la perspectiva de género como uno de los pilares principales. Este proyecto se realizó con el objetivo de constituir un espacio comunitario de participación activa a través del deporte y la recreación para niñas que viven en condiciones de vulnerabilidad económica y social. Se buscó revalorizar el espacio público para que sea utilizado por niñas y jóvenes, en este caso, a través del ámbito del deporte. El proyecto se conforma como un espacio seguro, accesible y propio para que las niñas puedan sentirse parte del mismo y puedan generar su identidad dentro de su barrio. A su vez, el proyecto genera un marco de participación activa y de contención psicosocial, detectando las problemáticas psicoemocionales prevalentes a través del deporte y del trabajo interdisciplinario.
Fecha de implementación:
Inicio: 1 / 03 / 2016
Fin: En vigencia actual
- Email: javier.risso@gmail.com
- Web: https://www.yerbabuena.gob.ar/
- Teléfono: +54 0381 1453-3636
- Redes:
Instrumentos

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen
5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres
5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Convención sobre los derechos del niño (CDN)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Localización
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Ciudades intermedias mayores (100.000 a 499.999 habitantes)
Datos de contacto
- Email: javier.risso@gmail.com
- Web: https://www.yerbabuena.gob.ar/
- Teléfono: +54 0381 1453-3636
- Redes: