
- (Español) Región
- (Español) América Latina y el Caribe
- (Español) Rango de tamaño demográfico
- (Español) Ciudades pequeñas (20.000 a 49.999 habitantes)
(Español) Resumen
(Español) Ver todo
(Español) El interés por desarrollar la Tecnoteca surgió tras implementar el "Aula
del Futuro" en 2021. Esta iniciativa, enfocada principalmente en el nivel
inicial y ubicada en la plaza central de la ciudad, marcó el comienzo de
los esfuerzos en alfabetización digital.
Sin embargo, reveló algunos desafíos. La ubicación del espacio dificultaba el acceso para los habitantes de los barrios periféricos y su enfoque en el nivel inicial limitaba la participación de otros grupos
etarios. Paralelamente, se detectaron preocupantes carencias en
alfabetización digital entre estudiantes de la Escuela Municipal de
Bellas Artes, encargada de la formación docente.
(Español) 1) Disminuir la brecha digital, brindando formación de calidad y
preparando a las/os ciudadanas/os para los desafíos de este tiempo,
atravesado por la centralidad de las tecnologías multimediales y la
generación de competencias desde el ABP (aprendizaje basado en
problemas).
2) Coordinar proyectos que fortalezcan la participación e intervención
comunitaria: desafíos, muestras, Hackatón, ferias, torneos, olimpiadas.
3) Reconocer y estimular la capacidad innovadora de las juventudes al
aplicar saberes digitales y destrezas tecnológicas en la resolución de
problemas territoriales.
4) Favorecer el aprendizaje a lo largo de toda la vida, potenciando los
talentos locales en lo científico, lo tecnológico, lo cultural, lo educativo,
lo socio productivo, lo ambiental y lo socio emocional.
(Español) El proyecto Tecnoteca es una iniciativa de la Coordinación de
Educación. Se inserta dentro del programa de Innovación Educativa.
El proyecto tiene una asignación presupuestaria mensual de casi un
millón de pesos, destinados mayoritariamente a cubrir los sueldos del
personal.
(Español) La Tecnoteca colabora estrechamente con el programa Acompañar,
una política municipal integral que comprende acciones de las áreas de
Educación, Ambiente, Producción, Desarrollo Social, Cultura y Deporte
para mejorar las trayectorias de vida de los habitantes de San Justo.
Además, se articula con el programa Circuito Pedagógico Urbano (CPU),
que ofrece recorridos guiados por distintos espacios de la ciudad para
que los niños exploren y aprendan bajo una perspectiva pedagógica
amplia.
Asimismo, trabaja en conjunto con los tres Jardines de Infantes
municipales, proporcionando un entorno tecnológico avanzado para
complementar sus procesos educativos. Más allá de estos ejemplos
particulares, la Tecnoteca es un espacio abierto a todas las instituciones
de la ciudad que requieran equipamiento tecnológico para enriquecer
sus actividades y promover el aprendizaje en tecnología.
(Español) Niños, niñas y adolescentes
(Español) Formación y capacitación
(Español) 1) Creación del espacio Tecnoteca: Es parte del Plan de Desarrollo
Urbano que busca recuperar y refuncionalizar el patrimonio ferroviario.
Tiene 6 zonas especializadas: Radio y TV, Gamificación, Alfabetización
Digital, Robótica, Impresión 3D y Tecnokids. Un equipo de 7
especialistas en Ciencias de la Educación y habilidades STEAM gestiona
las actividades.
2) Programa de la Tecnoteca: El espacio ofrece una amplia gama de
programas y actividades que fortalecen habilidades digitales y
creativas. Allí se brindan talleres de robótica para niños desde 4 años,
diseño gráfico y manejo de redes sociales para emprendedores y
herramientas digitales para docentes.
3) Colaboración con otras instituciones: la Tecnoteca colabora
estrechamente con empresas locales y ONGs como Lucecitas, dedicada
a la atención de niños con alta vulnerabilidad social y la ONG CRAM -
Centro y Residencia para Adultos Mayores que fomenta el aprendizaje
y el uso de la tecnología en adultos mayores.
4) Articulación con otros programas municipales: La Tecnoteca se
articula con otras iniciativas municipales, como el programa Acompañar
y los Jardines de Infantes, que traen a sus niños para participar en
clases de robótica educativa. Además, la iniciativa Circuito Pedagógico
Urbano (CPU), ofrece recorridos guiados para que los niños de la ciudad
puedan explorar la Tecnoteca.
(Español) La Tecnoteca se creó para ofrecer un espacio inclusivo y accesible para
todas las edades y niveles de aprendizaje, democratizando el acceso a
la tecnología. Ubicada en el predio del ex ferrocarril, divide el centro de
la ciudad, con mayor acceso a servicios, de los barrios más vulnerables
y de nuevos asentamientos surgidos por la expansión urbana hacia el
este, superando así barreras geográficas.
La Tecnoteca ofrece programas variados que fomentan habilidades
STEAM. La colaboración con empresas y ONGs, y el uso del patrimonio
ferroviario recuperado, subraya su carácter innovador, integrando
tecnología y comunidad en un espacio funcional y educativo.
(Español) Para llevar adelante el proyecto Tecnoteca, se firmaron convenios con varias empresas en pos de adquirir los kits de robótica necesarios para
los talleres. Además, se estableció un acuerdo con Argencon, una
entidad que agrupa empresas de la economía del conocimiento, para
ofrecer a la población de San Justo acceso a sus cursos y
capacitaciones.
Estos cursos virtuales se realizan de forma presencial en la Tecnoteca,
con el personal actuando como tutores, e incluyen un trabajo final
donde los alumnos deben abordar problemas urbanos y sociales de la
ciudad.
La selección de los cursos se realizó en colaboración con las empresas
locales, teniendo en cuenta sus necesidades y demanda de personal.
San Justo es una ciudad con un entramado productivo muy importante,
por lo que el municipio recibe un notable apoyo de las empresas locales
para proyectos de innovación tecnológica.
(Español) Tecnoteca establece su participación social a partir de acuerdos
interinstitucionales con otras instituciones municipales, tales como
Jardines Maternales, así como también con la ONG Lucecitas con quien
convive físicamente en el predio “El Ferro”. También se realizan
actividades conjuntas con el programa “Acompañar”, dependiente del
municipio, destinado a acompañar educativa y socialmente las
trayectorias de los sectores más vulnerables desde el nacimiento a la
edad adulta.
(Español) La política contribuye al cuidado del ambiente de manera indirecta, ya
que se participa anualmente en concursos de ideas que vinculan la
tecnología para la solución de problemáticas socio ambientales. Estos
encuentros se planifican para trabajar con adolescentes de escuelas
secundarias de la Ciudad, y cuentan con financiamiento a través de
créditos otorgados por el Club de Emprendedores.
(Español) El sistema de monitoreo es esencialmente un registro de datos
cuantitativos que contiene información acerca de la participación
comunitaria y la composición de los grupos que visitan el espacio.
Actualmente no se cuenta con una evaluación detallada de la política
pública, debido a su corto plazo de implementación.
(Español) Gobierno local
(Español) En este primer año de implementación, el registro de datos se hizo de
manera cuantitativa. El desafío para el futuro es poder idear una
evaluación cualitativa que la complemente. En el año 2023, la política
pública alcanzó a un total de 560 personas que participaron de alguna
de las actividades propuestas por el equipo de la Tecnoteca, de los
cuales 400 son niños y niñas de distintas instituciones de nuestra
ciudad y 80 son adultos mayores. Algo importante a destacar es que en lo que va del año 2024, 180 adultos mayores pasaron por la Tecnoteca,
lo que representa un incremento del 125% en la participación de
adultos mayores con respecto al año anterior, en parte gracias al
trabajo conjunto con las ONGs como CRAM.
- Email: intendencia@sanjusto.gob.ar
- (Español) Teléfono: (Español) (03498) - 429 066
- (Español) Redes:
Instrumentos
(Español) Localización
- (Español) Región
- (Español) América Latina y el Caribe
- (Español) Rango de tamaño demográfico
- (Español) Ciudades pequeñas (20.000 a 49.999 habitantes)
(Español) Datos de contacto
- Email: intendencia@sanjusto.gob.ar
- Web:
- (Español) Teléfono: (Español) (03498) - 429 066
- (Español) Redes: