
- (Español) Región
- (Español) América Latina y el Caribe
- (Español) Rango de tamaño demográfico
- (Español) Metropólis (1.000.000 habitantes o más)
(Español) Resumen
(Español) Fecha de implementación:
(Español) Inicio: 1 / 01 / 2019
(Español) Fin: 31 / 12 / 2022
(Español) Ver todo
(Español) En el 2019 se identificó que la participación ciudadana activa de los jóvenes en procesos de desarrollo local que involucra al Gobierno Metropolitano era, prácticamente, inexistente. Como muestra de ello, solo se habían identificado dos organizaciones juveniles con las que la Subgerencia de la Juventud de la municipalidad había articulado acciones solo de voluntariado juvenil.
Frente a esta problemática, se diseñó e implementó la propuesta del programa Lima Joven Acciona, que se sustenta en la ejecución de cuatro estrategias. De esta manera, el programa contribuye a que los jóvenes de Lima desarrollen capacidades de liderazgo, organización y oratoria. También los motiva a ser capaces de expresar sus opiniones y propuestas de solución, planificar y desarrollar proyectos e intervenciones sociales en beneficio de sus comunidades, así como participar en espacios de consulta que permitan dar sostenibilidad a sus acciones.
(Español) Ampliar los derechos de la ciudadanía relacionados con la participación política
Promover la participación ciudadana de los jóvenes de Lima Metropolitana haciéndolos partícipes del desarrollo de sus comunidades en articulación con su gobierno local.
(Español) Gobierno local
(Español) El programa Lima Joven Acciona articuló diferentes actores de la sociedad civil, actores del sector privado y público:
Organizaciones juveniles: Al inicio del programa, no se contaba con una base de datos actualizada desde el gobierno local sobre organizaciones juveniles. En la actualidad, se han identificado 300 organizaciones. Así también, se han desarrollado 108 proyectos comunitarios y sociales planificados y elaborados por las organizaciones juveniles.
Gobiernos distritales de Lima: La articulación con los 42 distritos de Lima Metropolitana ha sido fundamental en el desarrollo de Lima Joven Acciona. La activación del Sistema Metropolitano de Promoción y Gestión de Políticas de la Juventud involucró promover la participación de los municipios distritales de Lima para generar la primera política pública local de juventudes, la Estrategia Metropolitana de Juventudes.
Actores del sector privado: El desarrollo de las intervenciones territoriales de las juventudes que forman parte del programa han sido apoyadas por diversas instituciones privadas que, por medio de auspicios y apoyo en materiales les permitió intervenir en espacios públicos, en sus universidades y otros espacios públicos y comunitarios.
(Español) El Sistema Metropolitano de Promoción y Gestión de Políticas de Juventud , creado por Ordenanza N° 462, es un espacio de coordinación entre instituciones públicas, privadas y jóvenes para crear políticas públicas a favor de los jóvenes de Lima
(Español) Juventudes
(Español) Participación social/ciudadana
(Español) Lima Joven Acciona es una iniciativa relevante para la ampliación de los derechos de los jóvenes de Lima Metropolitana en materia de participación política y ciudadana. Busca involucrar a los jóvenes en el proceso de toma de decisiones de su gobierno local y ser actores proactivos en el abordaje de los problemas que los aquejan como ciudadanos y que afectan a sus comunidades.
Las acciones comprenden cuatro estrategias de actuación:
(i) Estrategia educativa y de capacitación: Se promueve el fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes a través de escuelas de formación de liderazgo, fortalecimiento de organizaciones juveniles y oratoria.
(ii) Estrategia de empoderamiento: Permiten a los jóvenes formular y transmitir problemas y construir propuestas de acción para resolver los problemas identificados.
(iii) Estrategia de acción social: Los jóvenes realizan acciones concretas a favor de sus comunidades, a través de proyectos diseñados y ejecutados en coordinación con el Gobierno Municipal Metropolitano y aliados estratégicos.
(iv) Estrategia para la creación e institucionalización de espacios participativos : Diseñados con y para los jóvenes de la ciudad; esto significa que las acciones realizadas serán sostenidas en el tiempo, ya que están sustentadas en documentos de gestión como resoluciones de gestión y ordenanzas municipales.
(Español) El programa Lima Joven Acciona busca involucrar a los jóvenes en los circuitos locales de toma de decisiones, articulados con el gobierno metropolitano. La lógica no es generar actividades de bienestar para los jóvenes, sino desarrollar la capacidad de acción y agencia de los jóvenes, permitiéndoles transformar la realidad en la que viven. En el marco de esta nueva forma de trabajo, se utilizaron los siguientes enfoques:
Enfoque generacional: Las acciones que se planificaron y ejecutaron buscaron reconocer al joven como un agente de cambio social que no se limita a resolver problemas juveniles, sino que también se interesa por toda su comunidad, sin importar si son jóvenes.
Enfoque participativo: La construcción de las actividades y propuestas desarrolladas implicó escuchar los intereses, necesidades y aportes de los jóvenes. Entendiendo que cada uno tiene una historia de vida y aspiraciones diferentes, este punto fue importante para fidelizar al público objetivo.
Enfoque interdisciplinario: Implica enseñar desde diversas perspectivas. Permitió nutrir el trabajo con nuevas metodologías y formas de aprendizaje en los procesos formativos que se desarrollaron en el marco del programa. Como parte de este enfoque se utilizó el pensamiento de diseño o metodologías cualitativas y de interaprendizaje.
(Español) Lima Joven Acciona genera espacios que permiten a la juventud limeña participar activamente. Por ello se han creado cuatro espacios institucionales de participación :
(i) La Red de Jóvenes Líderes de Lima Metropolitana que promueve el trabajo conjunto de jóvenes no organizados para fortalecer su liderazgo y actuar a favor de su comunidad.
(ii) La Red Metropolitana de Organizaciones Juveniles es la primera plataforma virtual en Lima Metropolitana diseñada exclusivamente para organizaciones juveniles. A través del mismo se pretende generar redes de contacto y trabajo colaborativo entre organizaciones juveniles de Lima, así como con instituciones públicas, privadas y la ciudadanía.
(iii) El Consejo Distrital de Participación Juvenil de Lima Cercado es un espacio de representación de la juventud del distrito de Lima Cercado. Está formado por trece organizaciones juveniles del distrito, quienes están llamadas a proponer y desarrollar proyectos y soluciones para la promoción de la participación juvenil en el distrito.
(iv) El Sistema Metropolitano de Promoción y Gestión de Políticas de Juventud , creado por Ordenanza N° 462, es un espacio de coordinación entre instituciones públicas, privadas y jóvenes para crear políticas públicas a favor de los jóvenes de Lima.
(Español) Comunidades de Lima Metropolitana y organizaciones sociales: Contamos con el apoyo de diversas comunidades para la implementación de proyectos generados por los jóvenes del programa. Estas acciones involucraron la recuperación de espacios públicos, activaciones y capacitaciones.
Profesionales independientes: Para el desarrollo de los diversos espacios de aprendizaje, contamos con el apoyo y respaldo de profesionales independientes que brindaron su experiencia y compromiso para el desarrollo de las diversas sesiones y talleres.
Asociaciones cívicas, organizaciones no gubernamentales y universidades : El apoyo de asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y universidades fue importante a la hora de implementar iniciativas o generar los diversos espacios de empoderamiento juvenil como torneos de debate o encuentros juveniles.
(Español) Se ha creado una matriz de indicadores generales para medir el cumplimiento de los objetivos marcados y generar informes trimestrales:
Variable Unidad de medida Resultado
Además de los indicadores generales mencionados anteriormente, se han generado indicadores con información más específica y otras herramientas cualitativas para la evaluación y seguimiento del programa:
Indicadores específicos: Se refieren al número de jóvenes por edad, sexo, distrito de residencia, nivel educativo alcanzado, ocupación y centro educativo. Esta información permite estandarizar las diferentes bases de datos de actividades y evaluar el alcance de las mismas. Además, con respecto a las organizaciones juveniles, los indicadores hacen referencia a líneas temáticas desarrolladas, distritos de incidencia y existencia de un registro institucional.
Herramientas cualitativas: Se utilizaron reuniones de retroalimentación, formularios con preguntas abiertas, la herramienta de Cambio Más Significativo y entrevistas con jóvenes participantes del programa.
(Español) Gobierno local
(Español) Se ha creado una matriz de indicadores generales para medir el cumplimiento de los objetivos marcados y generar informes trimestrales:
Variable Unidad de medida Resultado
Además de los indicadores generales mencionados anteriormente, se han generado indicadores con información más específica y otras herramientas cualitativas para la evaluación y seguimiento del programa:
Indicadores específicos: Se refieren al número de jóvenes por edad, sexo, distrito de residencia, nivel educativo alcanzado, ocupación y centro educativo. Esta información permite estandarizar las diferentes bases de datos de actividades y evaluar el alcance de las mismas. Además, con respecto a las organizaciones juveniles, los indicadores hacen referencia a líneas temáticas desarrolladas, distritos de incidencia y existencia de un registro institucional.
Herramientas cualitativas: Se utilizaron reuniones de retroalimentación, formularios con preguntas abiertas, la herramienta de Cambio Más Significativo y entrevistas con jóvenes participantes del programa.
(Español) Distinción Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) - 2021
Instrumentos
(Español) Localización
- (Español) Región
- (Español) América Latina y el Caribe
- (Español) Rango de tamaño demográfico
- (Español) Metropólis (1.000.000 habitantes o más)