Programa Desarrollo Emprendedor para Mujeres y Mujeres Madres

Icono localización

General Villegas - Argentina

Región
América Latina y el Caribe
Rango de tamaño demográfico
Ciudades pequeñas (20.000 a 49.999 habitantes)

1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública

8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros.

E - Igualdad de género

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)

Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales (Protocolo de San Salvador)

Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Resumen

Fortalecer a grupos de mujeres en situación de vulnerabilidad socio-económica del Distrito de General Villegas.

Fecha de implementación:

Inicio: 3 / 01 / 2017

Educación - Educación no formal Desarrollo económico local - Formación/capacitación laboral Género y diversidad sexual - Mujer
Ver todo
Se identificó que muchas madres disponían de tiempo ocioso en diferentes momentos de la semana. Muchas de ellas no habían terminado el colegio y se quedaron fuera del sistema económico con problemas con la autoestima, el liderazgo o la comunicación, entre otras cosas.
Fortalecer a grupos de mujeres en situación de vulnerabilidad socio-económica del Distrito de General Villegas.
Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de General Villegas.
Mujeres
Formación y capacitación
En primera instancia se identificó la población destinataria. Se utilizaron los relevamientos sociales para obtener datos más específicos de la situación de las mujeres en el distrito que están en situación de vulnerabilidad. Sobre la base de esa información y su identificación, se realizó la convocatoria.
La política resulta innovadora para el abordaje del problema ya que, en primer lugar, nunca existió en el Distrito un programa destinado a mujeres en su condición de madres que les habilite la posibilidad de pensar en un desarrollo personal y profesional. En segundo lugar, a lo largo de gran cantidad de años las actividades siempre se centralizaron en las "ciudades cabecera" y, en esta oportunidad ocurrió lo contrario, permitiendo que la capacitación llegue a cuatro (4) de diez (10) localidades.
ONG Madre Emprendedora. Cooperativas de Cañada Seca, de Piedritas y de Coronel Charlone.
El personal de las cooperativas se comunica con las mujeres potencialmente interesadas en recibir una capacitación.
Las autoridades están diseñando un marco más amplio para acompañar a las mujeres potencialmente interesadas en conjunto con otros actores y niveles de gobierno, para generar insumos, herramientas, y máquinas y capacitación que les permita desarrollar sus emprendimientos productivos y de servicios y que puedan hacerse de herramientas para desarrollar su autonomía y empoderamiento personal o asociativo. Actualmente el municipio está refaccionando el galpón del ex molino Fénix para generar un espacio donde funcionará, entre otras cosas, el programa Desarrollo Emprendedor para Mujeres y Mujeres Madres.
Gobierno local
ONGs
El financiamiento permitió la capacitación de 120 mujeres, entre las cuales se conformaron siete (7) grupos asociativos y gran cantidad de emprendedoras individuales.

Instrumentos

1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública

8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros.

E - Igualdad de género
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales (Protocolo de San Salvador)
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Localización

Región
América Latina y el Caribe
Rango de tamaño demográfico
Ciudades pequeñas (20.000 a 49.999 habitantes)

Otros proyectos de #CiudadesInclusivas

/* Educacion = 2 Empleo = 14 Género y diversidad sexual = 8 Interculturalidad y no discriminación = 21 Medio ambiente = 18 Movilidad Humana = 7 patrimonio e identidad cultural = 88 Salud = 25 Seguridad = 31 Vivienda = 30 */