- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Ciudades intermedias menores (50.000 a 99.999 habitantes)
5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres
5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles
8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros.
10.2 Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
E - Igualdad de género
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)
Resumen
El Programa Mujer Emprendedora es una política local que promueve la autonomía económica, el empoderamiento de las mujeres y la creación de redes de contención. Busca evitar, por un lado, que el aspecto económico se convierta en una limitante para el accionar de las mujeres; y por el otro, que se generen situaciones de violencia producto de la falta de ingresos propios. Se trata de un programa que promueve una mayor inserción de las mujeres en la economía de la ciudad y prevé herramientas concretas para avanzar en la construcción de su autonomía física y económica.
El Programa cuenta con varios ejes para que las mujeres puedan mejorar o potenciar sus emprendimientos productivos, tales como el otorgamiento de subsidios no reembolsable en forma de dinero o en especie (herramientas, maquinarias e insumos); capacitaciones; la creación de una plataforma digital para comercializar productos; y un evento anual que se realiza en el marco del aniversario de Ushuaia, en el cual a lo largo de dos días las emprendedoras pueden exponer el trabajo que realizan.
Fecha de implementación:
Inicio: 1 / 08 / 2017
Fin: En vigencia actual
Asistencia financiera/jurídica/técnica
Formación y capacitación
Creación de organismo/plan/programa
- Email: lauraavilaush@gmail.com
- Web: https://www.ushuaia.gob.ar/secretaria-de-la-mujer
- Teléfono: 2901424550
Instrumentos
5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres
5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles
8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros.
10.2 Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
E - Igualdad de género
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Declaración universal de los derechos humanos (DUDH)
Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP)
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC)
Localización
- Región
- América Latina y el Caribe
- Rango de tamaño demográfico
- Ciudades intermedias menores (50.000 a 99.999 habitantes)
Datos de contacto
- Email: lauraavilaush@gmail.com
- Web: https://www.ushuaia.gob.ar/secretaria-de-la-mujer
- Teléfono: 2901424550
- Redes: