Jallianwala Bagh
Sitio
Tema: Persecución política
Dirección
País
India
Ciudad
Amritsar
Continente
Asia
Tema: Persecución política
Objeto de memoria
Recordar la masacre de Jallianwala Bagh y a sus víctimas.
Nombre o denominación institucional
Jallianwala Bagh
Fecha de creación / identificación / declaración
1961
Acceso al público
Libre

Descripción del lugar
Jallianwala Bagh es un parque situado en la ciudad de Amristar, en donde el 16 de abril de 1919 un grupo de soldados británicos llevó a cabo una masacre al disparar contra una multitud que se encontraba allí reunida. El sitio está conformado por un jardín rectangular rodeado de edificios al que se ingresa a través de un estrecho pasaje que alberga un museo, una galería y una serie de estructuras conmemorativas. La llama Amar Jyoti permanece encendida en un área de meditación abovedada, en donde se ha grabado Vande Mataram, la frase emblemática del himno nacional de India. En la Pared de los Mártires se ven los agujeros que dejaron las balas disparadas por los soldados del ejército británico y hay una placa en el pozo del que fueron retirados 120 cuerpos. La Llama de la Libertad es una estructura blanca con forma de llama en cuyo interior se encuentran grabados rostros con nombres de mártires. Las galerías tienen retratos de las víctimas y otros cuadros que representan la masacre de Jallianwala Bagh también conocida como masacre de Amritsar .
Luego de que finalizara la Primera Guerra Mundial, con la desmovilización de miles de soldados indios que habían luchado en el ejército del Reino Unido, el Gobierno británico de India promulgó una serie de leyes represivas que otorgaron casi ilimitado poder a la policía. Esto dio lugar a numerosas protestas en las que fue creciendo el liderazgo de Mahatma Gandhi, a las que siguieron estallidos violentos en todo el país. En este contexto, el gobierno británico prohibió las manifestaciones públicas.
El 16 de abril de 1919, en la ciudad de Amritsar, un gran número de personas confluían en el Jardín Jallianwala Bagh, lugar casi completamente encerrado por muros que solo tenía una entrada y cuatro o cinco puntos por los que era posible salir. La multitud estaba conformada por hombres, mujeres, niñas y niños, que en su mayoría celebraban Baisakhi, la fiesta de la primavera, junto con un puñado de nacionalistas indios que se manifestaban pacíficamente.
Sin previo aviso, cincuenta soldados del Ejército Indio Británico, comandados por Reginald Dyer, comenzaron a disparar a la multitud que intentaba escapar. Se dispararon 1.650 balas en unos 10 minutos y se detuvieron solo cuando se quedaron sin municiones. El ejército no proporcionó ayuda médica a los heridos, aduciendo que no era su deber, e incluso Dyer especificó que su intención en Jallianwala Bagh no se limitó a dispersar a la multitud sino también a “producir un efecto moral en la región de Punjab” para disuadir cualquier rebelión.
Si bien la investigación de los hechos fue inmediata, el número de víctimas todavía es discutido. El gobierno del Punjab preliminarmente dio una cifra aproximada de 200 muertos. El Congreso Nacional de la India desarrolló una investigación propia cuyas conclusiones difirieron considerablemente de la investigación del gobierno británico. El 8 de marzo de 1920, la comisión entregó el informe final que consignaba más de 1.500 víctimas, de las que murieron aproximadamente 1.000. Dicho informe condenó unánimemente las acciones de Dyer, sin imponer ninguna medida penal o disciplinaria porque estas fueron consentidas por varios superiores.
La masacre de Jallianwala Bagh resultó ser un punto de inflexión en el curso del movimiento nacional indio, que comenzó a exigir la retirada de los británicos y a reclamar la independencia completa. La masacre se convirtió en símbolo y emblema del proceso independentista de la República de la India.
Apenas sucedida la masacre, el sitio se convirtió en un lugar nacional de peregrinación. En 1920, el Congreso Nacional Indio instauró un fideicomiso para la construcción de un monumento.
En 1923, el fideicomiso presidido por Madan Mohan Malaviya, uno de los líderes del movimiento nacional, compró el Jallianwala Bagh, pero la construcción del monumento debió esperar hasta después de la independencia de la República de la India en agosto de 1947.
La Llama de la Libertad, diseñada por el arquitecto estadounidense Benjamin Polk, fue construida en el sitio e inaugurada por el presidente de la India Rajendra Prasad el 13 de abril de 1961.
Jallianwala Bagh ha sido escenario de innumerables ceremonias, muchas de ellas incluso han contado con la presencia de autoridades y miembros de la monarquía del Reino Unido, pero a la fecha, si bien han dado muestras de pesar, no se ha efectuado el pedido de disculpas por parte de ese Estado, reclamo que se mantiene vigente.
Para los indios, Jallianwala Bagh es un recordatorio permanente de lo que llaman Angresso ki Ghulami, la esclavitud de los británicos desafiando al mito fundante de que el gobierno británico era benévolo con los pueblos colonizados.
La noche del 15 de abril de 2019, en ocasión del centenario de la masacre, se efectuó una marcha a la luz de las velas y el día siguiente , en un evento oficial, tanto el líder del partido gobernante como el de la oposición colocaron coronas florales en el histórico Monumento Nacional de Jallianwala Bagh como una muestra de respeto hacia las víctimas inocentes.









