Mapa Interactivo Lugares de memoria relacionados
con graves violaciones a los derechos humanos

Museo memorial de los mártires del Terror Rojo

Museo
Museo
Tema: Persecución política

Dirección

Meskel Square

País

Etiopía

Ciudad

Adís Abeda

Continente

África

Tema: Persecución política

Objeto de memoria

Recordar a las víctimas de la represión conocida como “el Terror Rojo” en Etiopía (1977-1978).


Nombre o denominación institucional

Museo memorial de los mártires del Terror Rojo

Fecha de creación / identificación / declaración

2010

Acceso al público

Libre


Descripción del lugar

El Museo memorial de los mártires del Terror Rojo se encuentra ubicado en una esquina de la histórica plaza Meskel de la ciudad de Adís Abeda. En su entrada se ha emplazado una estatua de bronce conformada por tres niñas que lloran, representando a las víctimas del período de represión conocido como “el Terror Rojo” (1977-1978). En la base se ha inscripto la frase “Nunca Más” en los idiomas inglés y amárico. Dentro del museo se exhiben instrumentos de tortura, fotografías de las víctimas, ropa ensangrentada, cráneos, huesos e imágenes que recrean la represión que sufrió la población etíope en la campaña del Terror Rojo llevada a cabo durante el régimen militar del coronel Mengistu (1974-1991).

Etiopía es la única nación africana que no fue colonizada por ningún país europeo. Mantuvo su independencia como Estado soberano, con excepción del período comprendido entre los años 1936 y 1941, cuando permaneció ocupada por Italia en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

En la década de 1970, el gobierno del emperador etíope Haile Selassie, iniciado en 1930, se enfrentó a un gran descontento público como consecuencia de las hambrunas ocurridas entre 1972 y 1974. En este contexto, un grupo de oficiales disidentes creó el Consejo Administrativo Militar Provisional, conocido como el “Derg”, que derrocó al emperador en 1974 y declaró el Estado socialista. 

El nuevo gobierno, presidido por el coronel Mengistu Haile Mariam, contó con el apoyo de la Unión Soviética y nacionalizó bancos, industrias y empresas de capital extranjero. Posteriormente, el liderazgo político del Derg se dividió en dos facciones una de las cuales formó el Partido Revolucionario del Pueblo Etíope (PRPE) que proclamó que el Derg había traicionado la revolución. En 1977, Mengistu organizó milicias armadas para llevar a cabo una campaña de represión contra el PRPE y toda la oposición, que fue conocida como “el Terror Rojo”. Entre 1977 y 1978, miles de personas fueron ejecutadas extrajudicialmente, desaparecidas y torturadas brutalmente. La organización Amnistía Internacional estima que fueron asesinadas casi 500.000 personas durante este período.

El derrumbe de la Unión Soviética redujo la ayuda externa que recibía Etiopía. La crisis financiera y el cuestionamiento al gobierno militar terminaron con su derrocamiento en 1991 por una coalición política denominada Frente Democrático Revolucionario Etíope (FDRPE). Mengistu se exilió en Zimbabue, y en 2007 fue juzgado y declarado culpable de genocidio por el Tribunal Supremo de Etiopía. 

Luego de la caída del régimen de Mengistu (1977-1991), la coalición política Frente Democrático Revolucionario Etíope (FDRPE) estableció una comisión para investigar los crímenes cometidos durante el régimen militar. Algunas personas que sobrevivieron a la campaña del Terror Rojo y familiares de las víctimas comenzaron a reunirse y formaron la Asociación de Sobrevivientes del Terror Rojo, Familiares y Amigos, que fue registrada en 2003 como organización de la sociedad civil para preservar la memoria de los hechos violentos ocurridos. En los primeros años de existencia, sus miembros  se reunían todas las semanas y organizaron actos conmemorativos en la plaza Meskel. También se propusieron construir allí un monumento en memoria de las víctimas del “terror rojo”, y posteriormente su objetivo fue crear un museo. Sin embargo, no tenían los recursos financieros ni el espacio para construirlo. 

En la campaña de las elecciones generales de 2005, la Asociación de Sobrevivientes del Terror Rojo mantuvo conversaciones con los principales partidos políticos, y finalmente el Gobierno ayudó a financiar la construcción del Museo memorial de los mártires del Terror Rojo, que fue inaugurado en marzo de 2010 en la plaza Meskel. 

El Museo narra los principales hechos históricos que precedieron a la campaña del Terror Rojo. Las estatuas están dispuestas en una estructura circular, en donde también se exhiben fotografías que muestran los asesinatos políticos, las ejecuciones extrajudiciales y la violencia vivida durante la campaña del Terror Rojo, así como imágenes de 1991 de las fuerzas del FDRPE derrocando al régimen de Mengistu. Hay una exhibición permanente de ropa ensangrentada, cráneos y huesos de las víctimas del Terror Rojo para representar el horror que significó la campaña de represión. 

El Museo ofrece visitas guiadas gratuitas, muchas de las cuales son brindadas por sobrevivientes de la represión. También se ofrecen conferencias y exposiciones.

Organización a cargo - Organización referente

Museo memorial de los mártires del Terror Rojo