Memorial y Museo Hector Pieterson
Museo
Sitio
Tema: Persecución política
Dirección
8287 Khumalo Street
País
Sudáfrica
Ciudad
Soweto
Continente
África
Tema: Persecución política
Objeto de memoria
Conmemorar el papel de los estudiantes en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica.
Nombre o denominación institucional
Memorial y Museo Hector Pieterson
Fecha de creación / identificación / declaración
1992
Acceso al público
Libre

Descripción del lugar
El Memorial y Museo Hector Pieterson está dedicado a preservar la memoria de los levantamientos de Soweto en 1976. El museo alberga una colección de testimonios orales, fotografías, pantallas audiovisuales y documentos históricos.
El término apartheid significa “separación” en afrikaans, el idioma de los sudafricanos. El apartheid fue una política de segregación legal de las poblaciones según criterios raciales y étnicos, en áreas geográficas seleccionadas en Sudáfrica y Namibia entre 1948 y 1990. La ley de grupos de 1950 estableció que la población sudafricana se dividía en 4 grupos raciales: blancos, mestizos, indios y negros. El apartheid se estructuró a partir de la sanción diversas leyes que determinaron las derechos y obligaciones de cada uno de los grupos, así como los lugares de residencia autorizada para cada uno.
Durante el apartheid, Soweto fue desarrollado como un municipio para la población negra en el sur de Johannesburgo. El 16 de junio de 1976, miles de estudiantes manifestaron en contra de la imposición de la lengua afrikaans como medio de instrucción en las escuelas del municipio. Los enfrentamientos con la policía terminaron con el asesinato de 23 escolares.
La fotografía de un estudiante que cargaba al agonizante niño de doce años Héctor Pieterson fue publicada en el mundo entero y se convirtió en la imagen emblemática de los levantamientos de Soweto.
A partir del año 1978, las conmemoraciones anuales del 16 de junio se celebraron en varias iglesias de todo el país pero particularmente en la iglesia de Regina Mundi en Soweto, uno de los sitios clave de la resistencia anti-apartheid. El 16 de diciembre de 1981, la Unidad Nacional Juvenil Azaniana, un ala del movimiento Congreso Panafricano, inauguró una lápida para Héctor Pieterson en el cementerio de Soweto. En 1992, el presidente Nelson Mandela inauguró el memorial en honor a Pieterson y a los otros estudiantes que fueron asesinados ese día. El monumento fue clasificado como sitio patrimonial y se encuentra a algunos metros del lugar de la masacre de 1976. En 1996, en ocasión del 20.° aniversario del episodio, una exposición de fotografías titulada Levantamiento Juvenil–Punto de No Retorno fue instalada en contenedores de transporte reciclados, cerca del Memorial Hector Pieterson.
El 16 de junio de 2002, el Museo Hector Pieterson se abrió al lado del monumento conmemorativo. Es uno de los primeros museos inaugurado en Soweto. Dedicado a preservar la memoria del levantamiento de 1976 y los acontecimientos que lo rodean, el museo contiene una colección de testimonios orales, fotografías, pantallas audiovisuales y documentos históricos relacionados con los acontecimientos.
Cada año el Memorial y Museo Hector Pieterson recibe más de cien mil visitantes.
En 1995, el gobierno sudafricano declaró que el 16 de junio se convirtiera en un día no laborable en reconocimiento de los sacrificios y contribuciones de los jóvenes en la lucha contra el apartheid.




Organización a cargo - Organización referente
The Hector Pieterson Museum