

ambiente/mural
Escuela: Instituto Santa Ana y San Joaquín A-252
Docente: Sol Abango
Integrantes: Adolfo David Agreda Espinoza, Agustina Bouvet, Arantxa Daniela González Hernández, Bárbara Jiménez, Candela Núñez, Candela Verónica González Pisanú, Estefanía Belén Hernández, Juan Cruz Benítez, Lían Trovamala, Lucas Worman, Matías PintosTrani, Mía Rodrigo, Micaela Belén Burgos, Micaela Lucila Álvarez, Milagros Victoria Schmidt Casals, Morena Agustina Morinigo Changra, Oriana Morena Casella Fraga
Nota conceptual
Disfrutar de un ambiente sano es un derecho indispensable para el sostenimiento de la vida y los demás derechos. En abril de 2022, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declaró como derecho humano universal el acceso a un ambiente limpio, aludable y sostenible.
Los murales son expresiones artísticas o figurativas en la superficie de una pared o muro.
La trascendencia de los murales reside en que son un testimonio estético que se comparte en la comunidad donde se realizó. Este formato busca que estudiantes trabajen sobre un eje temático y expresen su mensaje en la composición de un mural.
Luego de poner ideas en común, el grupo decidió investigar sobre la naturaleza local (Barrio de Belgrano, Ciudad de Buenos Aires) para desarrollar un mural de temática: paisaje ambiental. La idea acompaña un proyecto institucional que atraviesa a la escuela durante 2024. Se trata del cumplimiento de los 100 años de la Academia Santa Teresita, institución antecesora a los actuales niveles educativos del ISASJ que tenía como misión impartir educación, contención social y promoción del bienestar general de su alumnado.