CONVOCATORIA ABIERTA – TUTORÍAS PARA ESTUDIANTES HAITIANOS 2021
El programa ofrece el acompañamiento ad honorem de docentes y académicos argentinos especializados en el ámbito de los derechos humanos.
El programa ofrece el acompañamiento ad honorem de docentes y académicos argentinos especializados en el ámbito de los derechos humanos.
Se eligieron a las tres ganadoras de la distinción que realiza anualmente el CIPDH-UNESCO para reconocer y visibilizar políticas públicas locales de América Latina y el Caribe que promueven transformaciones sociales en favor de la inclusión y la no discriminación.
Es la segunda edición del programa para estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales de Haití que se desarrolla en el marco del proyecto de cooperación internacional entre el CIPDH-UNESCO y el IHDH.
Se presentó el informe de la encuesta realizada en 2018 por el CIPDH-UNESCO y el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires a estudiantes de esa casa de estudios.
Se eligieron a las tres ganadoras de la distinción que realiza anualmente el CIPDH-UNESCO para reconocer y visibilizar políticas públicas locales de América Latina y el Caribe que promueven transformaciones sociales en favor de la inclusión y la no discriminación.
El 2 de noviembre se inauguró la exhibición sobre el trabajo de la CONADEP en el organismo con sede en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, que tiene la custodia de los archivos clave para el Juicio a las Juntas Militares en Argentina.
Hasta el 15 de noviembre permanece abierta la convocatoria a docentes, graduados/as y/o académicos/as de universidades argentinas para el Programa de tutorías para estudiantes de derecho y ciencias sociales de Haití.
El 22 de octubre fue presentado el proyecto del CIPDH-UNESCO de Lugares de Memoria vinculados a violaciones a los derechos humanos con un debate sobre sus objetivos y metodologías.
Este año participaron 36 estudiantes provenientes de 26 naciones, en clases y módulos específicos a cargo de académicos y especialistas de trayectoria internacional en derechos humanos.
Casi un centenar de estudiantes, provenientes de veintiún universidades y nueve países del continente americano, participaron en la ciudad de Buenos Aires del certamen que recrea las audiencias temáticas ante la CIDH-OEA. El tema de esta edición fue “Violencia y discriminación contra personas LGBTI”.